Borrar
Los poetas, Angel González, Angelina Gatell y José Hierro en un seminario en 1998. Esteban Cobo-Efe
Angelina Gatell, toda una vida

Angelina Gatell, toda una vida

La autora se puede encuadrar dentro la poesía social, pero huye de lo panfletario. Hay reivindicación en ella, pero sobre todo intimismo y memoria

José Luis García Martín

Martes, 29 de agosto 2023, 10:35

Marta López Vilar dedica buena parte de su estudio preliminar sobre la poesía completa de Angelina Gattell (1926-2017) a lamentarse del olvido al que ... la condenó, como a tantas otras poetas de la generación del cincuenta y de las anteriores, su condición de mujer. Pero más bien ocurrió lo contrario. El olvido es lo habitual. Abundan los poetas que en los años sesenta tuvieron su momento de gloria –premios de renombre, abundantes reseñas, inclusión en las antologías- y luego se borraron de la historia literaria. Cito algunos: Manuel Mantero, Mariano Roldán, Eladio Cabañero, Miguel Fernández, Jacinto López Gorgé. Podríamos seguir y seguir. Se borraron y es difícil que nadie los rescate. Las poetas tienen más suerte. La condición de mujer supone hoy, en la historia literaria, aunque se tienda a afirmar lo contrario, un eficaz salvoconducto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Angelina Gatell, toda una vida