Borrar
Ángeles Caballero. Tomás López Morales
Ángeles Caballero: «Ha habido una generación que ha basado sus relaciones más en silencios que en afectos»

Ángeles Caballero: «Ha habido una generación que ha basado sus relaciones más en silencios que en afectos»

La periodista ha estrenado a finales de este año en Arpa su debut en la literatura, 'Los parques de atracciones también cierran'

Samuel Regueira

Valladolid

Sábado, 30 de diciembre 2023, 12:15

En el difícil empeño que supone hablar, o escribir, de lo íntimo y personal, y al mismo tiempo aludir a experiencias tan universales que cualquier lector pueda sentirse interpelado, la periodista Ángeles Caballero suma ahora el acercamiento a cómo vivió la enfermedad y muerte de sus padres en 'Los parques de atracciones también cierran'. Editado por Arpa y publicado a finales de este año, esta crónica a la vez periodística y a la vez literaria conforma, más que un ajuste de cuentas con el pasado y el presente de lo que es hoy su autora, un retrato doble de aquella generación que daba todo por hablado en el plano de las emociones y aquella que empezó a incorporar términos, cuidados y empatía emocional a sus relaciones familiares y afectivas.

«Ha habido una generación de españoles que han basado más las relaciones en los silencios que en la expresión de los afectos», asevera Caballero. «Siendo hija tardía y con padres bastante mayores, la respuesta muchas veces a cualquier manifestación en ese sentido suele ser, por pudor o por el qué dirán, tener todo reprimido y guardadito con un 'Hija mía, qué necesidad'». Al igual que una generación de padres detuvo el ciclo de la violencia física ejercida contra los hijos, antaño asumida y normalizada, Caballero afirma dar un paso más a la hora de ejercer responsabilidades afectivas ahora que ella es madre: «Esto de exponer algunas sombras en mi casa lo hago con naturalidad y procuramos mostrarnos los afectos y hablar mucho de nuestras cosas». Pero que nadie se lleve a engaño, la suya no es muy distinta a la historia de cualquier otra 'familia feliz': «Mis padres me llenaron de afecto y cariño, pero no empecé a enterarme de cosas hasta cuando enfermaron. Y yo quiero tener con mis hijos la manera de poder contar un problema».

Catarsis, terapia

Por ello esta obra, más que una novela, para su autora es «una catarsis, una terapia salvaje que han querido publicar». Y en su empeño, como tantos otros títulos previos de la literatura autobiográfica, de aludir a lo global partiendo de lo particular, una clave que explica cómo transmitir verosimilitud y cercanía para una amplia variedad de personas lectoras: «Forma parte del oficio de periodista, al pisar la calle e ir a los sitios adquieres una mirada que nace de poder contar las cosas al estar en ellas, fijarse en detalle y tener siempre curiosidad». Gracias a ello, Caballero considera que ha podido trasladar que «en España hay muchos Manolos y muchas Julis, tengan la edad que tengan; hay sitios como Getafe y hospitales y salas de urgencia con enormes salas de espera».

Para acercar esas verdades, Caballero estableció un pacto consigo misma: «No quería hacer trampas ni recurrir a elementos de construcción de personajes». Por ello las palabras empleadas, las referencias culturales manejadas o el estilo y modo de construcción son netamente suyos: «Si hubiera intentado hacer algo más impostado o elevado, sería absurdo», remarca. «Hay días que tienes de 'peli Marvel' y días de 'ensayo sesudo', pero aquí se trataba de transmitir la mayor cercanía posible, también recopilando las sensaciones que escuché a otros hijos e hijas sobre sus familiares que me he encontrado por mi camino».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ángeles Caballero: «Ha habido una generación que ha basado sus relaciones más en silencios que en afectos»