Secciones
Servicios
Destacamos
No pudo presentar 'Golpes de memoria' por la pandemia y la asturiana Aida Sandoval se quita la espinita con 'Animales hambrientas' que trae este viernes a la librería Oletvm (19:00h.). De una historia pausada, larga, a una veloz, breve, intensa; ambas protagonizadas por mujeres, ... ambas publicadas por el sello vallisoletano Difácil.
Desde el título y desde cada capítulo, la escritora propone una analogía en el reino animal. La protagonista traduce y estudia la orwelliana 'Rebelión en la granja'. «Mi personaje se mueve en un nivel primario, solo aspira a sobrevivir, cuando uno está hecho polvo no espera más. No busca el amor, ni un buen trabajo o una casa bonita».
Su personaje «creía tener una vida estable y se tuerce por todas partes. La pobre tira del sentido del humor y del sexo, no tiene más. Son puertas para intentar evadirse, le ha salido todo mal». El temprano alzheimer del marido y el ictus de la hermana convierten a su personaje en la cabeza de una familia con tres miembros dependientes. «Las cargas familiares son un peso llevado por mujeres, a nadie le gusta cuidar, lo haces por los lazos afectivos». Y llegan a pesar tanto que ella «se culpa por estar sana físicamente, aunque dentro esté la depresión. Tiene una pulsión contra ella misma, se boicotea, quiere estar enferma para que la cuiden. Pero no funciona así», cuenta Sandoval que siente cercana la vivencia. «Escribir puede ser una experiencia liberadora también».
Saldoval apunta en la contraportada un email para que los lectores opinen. La han sorprendido algunos lectores que la identifican con una historia de amor. «Creo que es una manera de enfrentarse a la enfermedad, una de las líneas principales del libro. Lo disfrazan de amor, pero ella necesita al amante por el sexo, como válvula de escape. Los temas de salud nos tocan a todos, y quien se haya librado, que espere». Solo el humor negro hace llevadera la limitación lateral de la hermana, el aislamiento mental del marido. «El alzheimer es devastador, nada puede hacer más daño». Por eso plantea distintas capas de lectura, «es como 'Rebelión en la granja', lo puede leer un niño y lo entiende como un cuento, o un adulto y leer un ensayo. Me gustan las historias donde puedes profundizar hasta donde quieras».
Aunque no lo pretende, las mujeres colonizan su escritura. «Creo que siempre quiero hacer tambalear algún patrón heredado que tenemos las mujeres. Este libro sin ser feminista sí se mete en la intimidad femenina. Intento explorar lo que todas las mujeres, al menos de mi edad, tenemos en la cabeza, es hora de ir cambiando algunas cosas como la relación con el amante; siempre está mal visto estar con un hombre más joven».
El viaje a la intimidad lo hace de la mano del terapeuta al que acude la protagonista. Es el personaje del que más orgullosa estoy. Ese psicoanalista que parece secundario, del que nada sabemos, le da mucha rapidez a la historia a través de conversaciones que quizá a la primera te pierdes y, sin embargo, nos hace conocer cosas muy personales e íntimas de ella.Quería una historia que respirara velocidad».
ln· Viernes, 23, 19:00. Librería Oletvm. Aida Sandoval conversará conEva Aparicio
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.