

Secciones
Servicios
Destacamos
v. m. n.
Jueves, 8 de septiembre 2016, 14:05
Cuando se cumple un siglo de la muerte de Rubén Darío, la revista El Cobaya le dedica un número monográfico que fue presentado ayer en la Casa de Zorrilla. Acompañaron a su responsable, José María Muñoz Quirós, las concejalas de Cultura de Ávila, Sonsoles Sánchez-Reyes, y de Valladolid, Ana Redondo, y el director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo.
El también poeta Muñoz Quirós consideró a Rubén Darío «la voz poética del siglo XX que está más presente en la literatura en español. Su obra y su sentido poético, su origen modernista, el concepto de la poesía como música, eso tan verlaniano, es su legado». Ese legado es analizado en los cuatro cuadernos, en cuatro tintas y cuatro papeles diferentes, que conforman el número 26 de El Cobaya.
«En el primer cuaderno se recogen estudios y semblanzas, es la aportación teórica, académica con profesores de Managua y de Salamanca, entre otras universidades. El segundo cuaderno es una antología poética de Rubén Darío, los imprescindibles, con ilustraciones de primeras ediciones. El tercero está dedicado a Francisca Suárez, su compañera abulense, la madre de sus hijos, la destinataria de su legado y allí se recogen cartas, fotos, recuerdos. Por último el cuarto cuaderno es el homenaje de 50 poetas españoles, portugueses e iberoamericanos, entre los que están Luis Alberto de Cuenca, Javier Lostalé, Miguel Losada, Jorge de Arco, Carlos Aganzo, Alencart o yo mismo», explica Muñoz Quirós que dedicó su tesis doctoral a esta revista. El número está ilustrado por pintores y creadores plásticos.
El Cobaya tuvo una primera etapa entre 1953 y 1959, luego murió y Quirós la retomó en 1998. Actualmente su periodicidad es anual, «se intenta hacer una apuesta fuerte en cada número». El escritor nicaragüense Rubén Darío (Metapa, 1867- León, 1916) conoció en 1899 en la Casa de Campo de Madrid a Francisca Sánchez. Durante 17 años tuvieron cuatro hijos, vivieron en varias ciudades hasta que él partió a su tierra, muriendo en su casa de León a los 49 años de cirrosis. Rubén Darío viajó por Sudamérica con distintas encomiendas periodísticas, las mismas que le trajeron a Europa. En Madrid, desde donde debía enviar crónicas al diario La Nación fue requerido para otras tareas políticas.
Muñoz Quirós presentará la revista el próximo día 13 en la Casa de América de Madrid y el día 21 en Salamanca, dentro del Encuentro Iberoamericano de Poesía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.