Borrar
Fernando Manero, en el Campo Grande.
Manero recorre la América austral en ‘Donde los vientos nunca se detienen’

Manero recorre la América austral en ‘Donde los vientos nunca se detienen’

El geógrafo presentó su «homenaje al viaje aventurero» en la Fundación Segundo y Santiago Montes

Victoria M. Niño

Lunes, 25 de abril 2016, 09:15

Durante veinte años ha frecuentado América Latina en su condición de catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valladolid. Fernando Manero ha ido atesorando experiencias la margen de las obligaciones académicas como «viajero aventurero de bloc, cámara y transporte público». Ahora recopila las vividas en los tres países de la América Austral; Argentina, Chile y Uruguay. Donde los vientos nunca se detienen es el libro publicado por la UVA que presentó en la Fundación Segundo y Santiago Montes acompañado del escritor Gustavo Martín Garzo y el periodista Francisco Alcántara.

Del mapa de Iberoamérica solo le quedan tres países por visitar: Venezuela, Perú y Nicaragua. Ha comenzado a escribir del Cono Sur porque «son países con una historia compartida, de personalidades afines, con paisajes que traspasan fronteras como los Andes, el río de la Plata, la Pampa o la Patagonia. Eso me llevó a seleccionar estos tres países, quizá si encuentro el momento haré algo con los demás». El geógrafo sigue explicando: «En los tres hay una huella europea importante, una economía bastante proyectada al exterior, un desarrollo parecido, dictaduras coincidentes en el tiempo me interesó ver la transición a la democracia en estos casos, tienen unas estructuras urbanas similares. Y la belleza de sus paisajes; horizontes dilatados, la soledad de la Patagonia, las llanuras, la montaña». Su curiosidad le ha llevado hacia «espacios no turísticos, poco frecuentados, singulares, en los que he vivido experiencias que, creo, son dignas de ser transmitidas».

Por encima de la bitácora concreta, el burgalés quiere destacar «el valor de la cultura viajera, del descubrimiento, de abrirnos a nuevos escenarios, que en mi caso han ido desde chabolas, minas, lugares arriesgados, lo que me ha permitido descubrir las sociedades locales».

«Inventario de situaciones»

Fernando Manero emprendía viaje habitualmente solo, «alguna vez me acompañó algún colega», y al cabo de la jornada registraba lo vivido. «Apenas he tirado de memoria, porque lo tenía todo sistemáticamente apuntado». De ahí nacen estas 170 páginas que traslucen la mirada del geógrafo viajero. «Mi disciplina tiene una perspectiva útil para el viaje. Cuando ves la realidad la interpretas con respecto a esos cánones científicos. Cruzas los Andes y sabes a qué estructura natural se deben, lo mismo cuando ves los glaciares, o los grandes cursos de agua que cruzan la Patagonia y el por qué llueve de esa forma allí. Las llanuras de ganado de Uruguay responden a una manera de entender la propiedad, las ciudades dejan ver una parte de la historia del urbanismo y la conservación o abandono de su patrimonio hablan de la relación de la sociedad con él. Las barriadas de chabolas tienen su explicación también. No puedes disociar el paisaje de la visión profesional, lo que hace la visita más rica».

Este «inventario de situaciones» es la primera entrega de los viajes del Manero aventurero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Manero recorre la América austral en ‘Donde los vientos nunca se detienen’