Borrar
Uno de los libros colectivos del Proyect Arte, 'Desde la otra orilla'.
Palabras mecidas por imágenes

Palabras mecidas por imágenes

Proyecto Arte expone su catálogo editorial desde 2004 en una muestra en el Archivo de Simancas inaugurada este viernes

Victoria M. Niño

Domingo, 10 de abril 2016, 23:09

Hace doce años tres artistas gráficos de Valladolid comenzaron su aprendizaje en el mundo de la edición. Cada carpeta, cada caja, a la que llamaron libro, ha sido una prueba para su osadía. Acostumbrados a trabajar en soledad, en 2004 crearon Proyecto Arte, «un trabajo colectivo que suma a artistas de la imagen y escritores», explica Javier Redondo. 22 publicaciones y 75 obras conforman la exposición Ediciones, una mirada desde la palabra que este viernes se inaugura en el Archivo General de Simancas.

Armando Arenillas, Concha Gay y Javier Redondo son el trío motor de esta aventura de «autoedición independiente» basada en «el amor al libro como objeto que se puede acariciar, recorrer, que desde lo visual añade otra dimensión a la palabra y que ofrece otra alternativa a la lectura convencional».

Los 22 títulos publicados hasta la fecha abarcan monografías y colectivos fruto de las invitaciones a escritores y artistas. Obras de Belén González, Pedro Monje, Carlos Aragón, Diego Canogar, Manuel Ezia, Marisa Álvarez, Pilar Marcoello, Sergio Gay, Eduardo Alonso, Noemia Cruz, Fernando García Malmierca y Álvaro Pérez Mulas han iluminado las palabras de Manuel Francisco Rodríguez, Ana Carrascosa, Eduardo Fraile, Encarnación Pisonero, María Jesús Puente, Pilar Iglesias, Antonio Ortega, Fernando del Val, Belín Castro, Clemente de Pablos, Myriam de Carvalho, Tomás Paredes, Fco. Javier de la Plaza Santiago, Navegantes del Palomar, José Manuel de la Huerga y Montserrat Villar. Esta es la larga nómina que han logrado los tres miembros fundadores.

Una gran dosis de experimentación acompaña su trabajo. «Hemos ido aprendiendo todo el proceso de edición y producción», reconoce Javier, pintor y poeta. «Los formatos han ido cambiando, así como la tirada. Al principio sacábamos un centenar de ejemplares, ahora nos movemos entre los 20 y los 25 por cómo está el mercado. Eso revaloriza la obra, que es más exclusiva».

Pero si la coyuntura económica ha retraído el gasto, el mercado especializado ha multiplicado sus ferias y exposiciones. «De unos años a esta parte ha crecido el movimiento de los libros de artista en España y hay un creciente aprecio por estas ediciones. Hay un fértil panorama del libro independiente y casi una desenfrenada actividad. Desde hace seis años acudimos a la Feria Estampa de Madrid, que está cambiando ahora», explicita Redondo.

Citas nacionales y regionales

«También vamos a Masquelibros, que surgió hace dos años. Hay una nueva de grabado en Bilbao, a la que nos invita el director, Víctor del Campo. Libros Mutantes, de la Casa Encendida y Valientes Ediciones son otros certámenes especializados. En Castilla y León está Ediciones Inclasificables, en Salamanca, y el Librarte de Burgos», enumera Javier Redondo. Otro hito en su historia editorial fue la selección de uno de sus libros para la exposición de la Biblioteca Nacional en 2012. «Allí llevamos Puro azafrán, de Antonio Ortega, con obra de Concha (Gay) y mía». Trabajan con depósito en la galería La Atómica en Valladolid y en Dora Calvo, en Salamanca. «Funciona el boca a boca». Siguen empeñados en sus «libros colaborativos» y ya tienen otro entre las manos. «Aunque no se puede decir nada. Lo bueno es el proceso, todos participamos, todos decidimos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palabras mecidas por imágenes