Jesús Bombín
Jueves, 17 de diciembre 2015, 12:05
Han unido su vida a un instrumento y el público los contempla engullidos en la masa de sonido sinfónico, rara vez como individualidades con nombre y apellido. Con el eco apagado del último aplauso, queda la estampa del atril y la silla vacía tras el concierto. Victoria M. Niño, redactora de Culturas de El Norte de Castilla, y el fotógrafo Nacho Carretero son las personas ajenas a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que más tiempo pasan con los músicos. Conciertos, ensayos y pasillos conforman el espacio propicio para el contacto. Ella ha seguido de cerca la historia de la OSCyL desde su creación en 1991, sus directores, sus hitos y su peregrinar por los teatros Carrión, Lope de Vega y Calderón hasta recalar definitivamente en el Centro Cultural Miguel Delibes en 2007. Y él acompaña a los artistas en festivales tomando constancia documental de sus actuaciones.
Publicidad
A lo largo de año y medio han publicado en este diario la serie Músicos en el camerino, que ahora se ha reunido en la obra Músicos sin etiqueta. Retratos de los profesores de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Libertas Ediciones), por la que desfilan 59 profesionales que se colocan detrás de violines, violas, violonchelos, trombones, trompetas, contrabajos, oboes, fagotes, flautas, percusión y clarinetes, entre otros instrumentos. Los músicos aceptaron descubrirse, hablar sobre su profesión, sus aficiones y, sobre todo, sobre su peripecia vital hasta recalar en la orquesta procedentes de Polonia, Hungría, Holanda, Albania, Bélgica, Rumanía o el levante español, entre otros territorios que, salvo el del flautista salmantino Pablo Sagredo, van más allá del mapa de Castilla y León.
Historias de una historia
«El boom del sinfonismo español en los años noventa disparó la demanda de músicos, que en las secciones de viento se cubría con profesionales del arco mediterráneo español por su tradición de bandas y escuelas, pero no así las de cuerda, nutrida con intérpretes de países del este europeo que en aquel momento se encontraban de gira por España», explica Victoria M. Niño, echando mano de memoria para recordar que Max Bragado-Darman, primer director titular se encargó de formar la orquesta, para lo que convocó audiciones de selección en Gran Bretaña, EEUU, Italia y Valladolid.
Bajo la batuta de Alejandro Posada, Lionel Bringuier, y ahora Andrew Gourlay y con el zamorano Jesús López Cobos como director emérito, la orquesta se ha convertido en patrimonio de Castilla y León al que Victoria M. Niño y Nacho Carretero han querido dar visibilidad destapando la visión encorsetada del traje de etiqueta y el aspecto de rigor formal que los músicos proyectan en cada concierto.
Con una mano acariciando la crin de su yegua y con otra sosteniendo un violín ha posado la polaca Renata Michalek, el americano Robert Blossom se metió en una bañera con su trombón de varas y una brocha rodeado de botes de pintura evocando su pasión por este arte, el avión despegando de Villanubla sobre la cabeza de Miroslaw Kasperekek mientras sostiene su contrabajo dio mucho que hablar, y Csilla Biro trepó a un árbol con su violín, en tanto que Juan Antonio Martín López se fotografió con su timbal en una sala de exposiciones. A cada artista le bastan sus afanes privados para presentarse posando con sus pasiones, sus sueños o los objetos que remiten a su personalidad al margen del oficio que desempeñan en una orquesta que integra a 72 profesionales titulares y que en grandes conciertos recibe refuerzos. «Mucha gente tiene una visión uniforme de los músicos, no se les ve más que en su obediencia musical al director, y con estos retratos hemos buscado eliminar clichés, hacer ver que la mayoría son de fuera, viven con nosotros y no tienen visibilidad», expone la periodista vallisoletana, que recuerda que empezaron la serie con los intérpretes con los que tenían más confianza hasta que se fueron sumando otros una vez veían publicado el resultado.
Publicidad
La combinación de texto e imagen en cada uno de los perfiles hace encajar ante el público la personalidad, el pasado y el presente de cada artista, un reto que Nacho Carretero enfrentó como ejercicio fotográfico pero también movido por la curiosidad. «La sentía como espectador; cuando están tocando me pregunto cómo son, de dónde han venido, cómo es su vida», expone. Asistió a las conversaciones que Victoria mantenía con cada personaje y de sus respuestas, sus gestos y silencios extraía ideas para fotografiarlos en escenarios recreados o en espacios con los que guardaban alguna vinculación vital, sentimental, evocadora. Así, han quedado inmortalizados en retratos de estudio, en una carretera en Renedo, en el palacio de Fabio Nelli, el bar Penicilino, la biblioteca del Palacio de Santa Cruz, un camino de Simancas... y en escenas sorprendentes como la del viola Michel Ferens al galope en su caballo blandiendo su instrumento.
En blanco y negro, las imágenes destilan un sabor a remembranza vital que hace más reconocibles e individualiza a los músicos tras su instrumento. «Mi educación fotográfica es en blanco y negro, que tiene algo especial, y es que traspasa el papel», defiende rotundo Carretero.
Publicidad
Pedro Resina, responsable de la sección de Arte de ElNorte de Castilla, se ha ocupado del diseño del libro y tenía claro que la prioridad era que la estética «estuviera al servicio del texto y la fotografía, que son muy potentes. Se ha dado más interlineado a los textos para hacer más cómoda la lectura y se ha estructurado en dos columnas para recordar que fue publicado en el periódico».
Nunca se olvida la primera vez que se escucha a una orquesta sinfónica. Sobrecoge el torrente de sonido instrumental. En este libro se percibe su eco y el latido cercano de quienes lo hacen posible.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.