![Fallece a los 66 años el escritor valenciano Rafael Chirbes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201508/15/media/cortadas/rafael-chirbes--575x323.jpg)
![Fallece a los 66 años el escritor valenciano Rafael Chirbes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201508/15/media/cortadas/rafael-chirbes--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Sábado, 15 de agosto 2015, 19:12
El escritor valenciano Rafael Chirbes (Tabernes de Valldigna, 1949) ha fallecido este sábado en la casa familiar de Tabernes tras sufrir un cáncer de pulmón del que fue diagnosticado recientemente.
Los restos mortales de Chirbes han llegado esta tarde al tanatorio de la Marina Alta, donde mañana se celebrará un acto de despedida a las 13.00 horas, previo a su incineración.
El multipremiado escritor es autor de obras como 'Crematorio' y 'En la orilla' (Anagrama), considerada esta última novela como el mejor libro del año por los tres principales periódicos y con el que recibió en 2014 el Premio Nacional de Narrativa.
El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros, se unía al Premio de la Crítica y al Francisco Umbral, que también se adjudicó Chirbes. En el momento de recibirlo, el escritor atribuyó el éxito de su novela, que indaga en la España de la crisis y de la desolación moral que genera el declive económico, al cansancio de una sociedad que ya no soporta más mentiras. "El público está harto de esta gran farsa", aseguraba el novelista.
'En la orilla', obra con la que el autor rompió un silencio narrativo que duró seis años desde que publicara 'Crematorio', trascurre en el pantano de Olba, un pudridero donde todo el mundo arroja sus basuras y que se erige en un símbolo de España actual. En esos escombros e inmundicias están sepultados los valores que rigen una sociedad con la que Chirbes se mostraba sumamente crítico. "Es una novela muy amarga, casi post mórtem; me ha salido muy esquinada", explicaba el autor.
En 'Crematorio' se metió en el tuétano del pelotazo inmobiliario, abordando la corrosión de aquella plaga, la demoledora resaca de una ruinosa explosión de ladrillos y millones. Unos fuegos de artificio que han dejado unos parajes desolados en todos los sentidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.