Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Fermín Herrero, en el centro, en el momento de recibir el Premio de la Crítica de Castilla y León.

Fermín Herrero afirma que los poetas son «póstumos» y que solo el tiempo determina si lo que hacen «vale o no»

El poeta soriano recibe el Premio de la Crítica de Castilla y León por su obra 'La gratitud'

EL NORTE

Domingo, 26 de abril 2015, 20:19

El soriano Fermín Herrero afirmó hoy que los poetas, de serlo, son «póstumos» puesto que en su opinión solo el tiempo determina si lo que han hecho «vale o no». Herrero recibió el Premio de la Crítica de Castilla y León por su obra 'La gratitud' durante la tercera jornada de la 48 edición de la Feria del Libro de Valladolid, que se celebra hasta el 3 de mayo en la Cúpula del Milenio.

Publicidad

Días después de recibir el Premio Castilla y León de las Letras, el soriano se reconoció como un poeta casi secreto. Herrero volvió a mostrar su sorpresa por la sucesión de galardones en solo unos meses, ya que antes de esos dos reconocimientos no específicamente poéticos había recibido el Gil de Biedma. Sin embargo, destacó que estos reconocimientos dan una mayor visibilidad a la poesía más allá del momento, como recoge la Agencia ICAL.

Asimismo, se mostró más optimista sobre el futuro de la poesía. «Nunca se va a exterminar, salvo que se acabe la cultura occidental», dijo. Durante la entrega del premio, el director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, destacó que un libro de versos haya logrado el galardón de un jurado mayoritariamente lector de novela. «Los libros de poesía cuando ganan un premio de estos, los ganan con todas las de la ley», apostilló.

El acto de entrega estuvo presidido por el delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo-Figueroa; el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja; y la concejala de Cultura y Turismo, Mercedes Cantalapiedra, quien ha recordado la estrecha relación de la feria con el premio, hasta el punto de ser «una convocatoria prioritaria» en la programación.

La mañana había comenzado con otra entrega de galardones, en este caso, a los niños participantes en el XVI Certamen de Narrativa Infantil y Juvenil Jeromín. El acto, en el que intervinieron la concejala de Participación Ciudadana, Domi Fernández, y representantes de la organización del certamen, de la Asociación de Vecinos Juan de Austria y del jurado, sirvió para presentar una edición conmemorativa con los galardonados en quince años de convocatorias.

Publicidad

Umbral

Juan Jesús Armas Marcelo recalcó que «Umbral es un tótem de la lengua» durante el homenaje que se le rindió en la 48 Feria del Libro de Valladolid. «Uno podría estar más o menos de acuerdo con su forma de ser y con las cosas que decía, pero lo que no se puede negar es que era un malabarista fundamental de la metáfora literaria y un prestidigitador de la palabra. Uno podía molestarse por un artículo, pero nunca pasaba inadvertido. El resultado de la obra de Umbral es insaltable, no hay manera de cargarse una obra de Umbral. Me parece un escritor descomunal», apostilló.

El autor canario acompañó a la viuda de Francisco Umbral, María España, y entabló una conversación con el crítico Santos Sanz Villanueva y el periodista y poeta Carlos Aganzo sobre la figura del autor al que se rendía tributo un año más. Momentos antes del acto, J. J. Armas Marcelo se mostró entusiasmado por haber incluido ya para siempre el nombre del autor de Mortal y rosa a su currículum, gracias al Premio Francisco Umbral al Libro del Año por su novela Réquiem habanero por Fidel.

Publicidad

Trueba

El cineasta y escritor David Trueba y una de las jóvenes revelaciones de la narrativa española, la granadina Cristina Morales, coincidirán mañana lunes, 27 de abril, en la cuarta jornada de la Feria del Libro. La cita iniciará mañana, además, sus actividades nocturnas, con la primera entrega del apartado 'Cuando la Feria Duerme', así como las visitas escolares.

Por su parte, Cristina Morales (Granada, 1985) conversará con el historiador Teófanes Egido en el encuentro programado en el Auditorio, a las 18.00 horas. Dos horas después, firmará ejemplares de sus obras en la Cúpula. Además de la reciente Malas palabras, en la que da voz a Santa Teresa, esta licenciada en Derecho y Políticas ha publicado relatos cortos, La merienda de las niñas y otros cuentos en distintas antologías, además de otra novela, Los combatientes.

Publicidad

La feria alarga mañana su horario, al iniciar las visitas escolares con la actividad 'Mas cuento que Calleja', a cargo de La Letra I, entre las 10.15 y las 13.30 horas. A partir de las 21.30 horas, se desarrollará la primera de las citas nocturnas organizadas por el Instituto de la Lengua. 'Cuando la Feria Duerme' propone mañana una sesión de 'Cuentos contados' en la que participará el escritor burgalés Óscar Esquivias, acompañado por la comunicadora cultural Charo Vergaz y el actor y locutor Jesús Cirbián.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad