![Los recuerdos de una juventud entre letras y música](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/13/media/cortadas/urrutia2--575x323.jpg)
![Los recuerdos de una juventud entre letras y música](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/13/media/cortadas/urrutia2--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
roberto terne
Viernes, 13 de febrero 2015, 11:28
Llegó como un pincel. Visera, abrigo y botines. Sencillo, enrollao y con con ese aura de estrella del rock que mantienen los grandes músicos, pese al paso del tiempo. Rodeado por las fotografías de mitos de las letras como Antonio Machado o Malcom Lowry, entre otros muchos, Jaime Urrutia encontró el acomodo perfecto para presentar su libro Canciones para enmarcar entre las hipnóticas paredes de El Largo Adiós, el legendario Cafetín vallisoletano, escenario de las tertulias literarias espontáneas más sabrosas de las últimas cuatro décadas. Junto al periodista y poeta Fernando del Val, que presentó el acto, el excantante de Gabinete Caligari dio rienda suelta a su patente como escritor, en un libro lleno de recuerdos, anécdotas y emblemáticas canciones.
Desde Camarón hasta los Rolling Stones; de Nino Bravo a The Clash; de Los Rodríguez a Madonna o Marisol; de Sam Cooke a Alaska; de Bob Dylan a Serrat, Louis Armstrong o Mamas and the Papas. Hasta 56 canciones y otros tantos artistas y grupos que el compositor, músico, cantante y ahora escritor madrileño desgrana con arte y humor. Jaime Urrutia también narra episodios de la pequeña historia de la Movida madrileña, las típicas anécdotas de músicos que vivían en la carretera y los grandes hallazgos de las casetes que se vendían en las gasolineras.
Un libro marcado por las canciones que escuchaba en la niñez y en la juventud. «Cuando eres un niño, la música te marca mucho y si te gusta, más todavía. He tenido la suerte de pertenecer a una generación que escuchaba, en los años 60 y 70, muy buena música, no solo en España, sino en todo el mundo. Rock y también otros estilos».
Tiene claro que «no soy escritor de libros, soy cantante y compositor de canciones» y afirma que escribir Canciones para enmarcar surgió por la editorial Larouse. «Me pareció divertido, me gusta escribir. Es un libro más periodístico que otra cosa, no es un libro de cuentos, ni literario al uso. Aprovechando que me gusta la música y mis canciones favoritas, he estado trabajando y este es el resultado».
Entre colegas
En el libro, Jaime Urrutia refleja 56 canciones, «como la edad que tengo». Aunque, afirma, que la editorial quería hacer «como 100 y más cortas, yo me he explayado bastante y al final han quedado 56, pero podían haber sido más».
Entre otros muchos, habla de Radio Futura, Alaska, Derribos Arias, Parálisis Permanente. «Es bonito porque, cuando hablo más de los grupos de mi generación, me puedo explayar más. Ha habido grupos con los que conviví, vi su nacimiento y cómo se desarrolló todo. Cuento anécdotas de las cosas que yo disfruté con ellos».
Aunque reitera que «no soy escritor», también asegura que «repetiría si me lo pidieran. Si quisieran que hiciese una segunda parte, por supuesto que estaría dispuesta a hacerla», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.