Secciones
Servicios
Destacamos
Victoria M. Niño
Martes, 7 de octubre 2014, 20:30
Oswaldo Peñuela representa los intereses de varios países. Trabaja en Bogotá, ha venido al LIBER y para ahora en Valladolid. Su principal interés: manuales universitarios de materias de las que no hay textos en Latinoamérica. Del pensamiento al medio ambiente, pasando por sistemas informáticos e ingenierías. «Tenemos tecnología digital allí, así que compramos los títulos que nos interesan y los hacemos. Las tiradas son cortas, de unos cien ejemplares y se reedita según la demanda». Tienen dificultad para trabajar con las universidades directamente, por eso siempre lo hacen a través de editoriales privadas.
Por su parte Alejando Contreras representa el enlace con el mercado nipón. La empresa Adelante lleva ocho años acercando el libro en español a Japón.«En este tiempo, línea nueva que hemos abierto, línea que ha triunfado». Reconoce que los japoneses viven bajo el influjo de la moda española pero sus referentes son Barcelona y Andalucía.
«Ellos leen el libro original y la traducción a la vez, van despacito y así aprenden la lengua. Son 120 millones de japoneses así que es un mercado muy grande y variado».
17% de hispanohablantes
Desde Pennsylvania viene Nerissa Moran, en representación de Brodart. «Estoy muy contenta, después de tantos años leyendo los cuentos que editáis aquí en mi oficina, por fin puedo venir». Su empresa distribuye libros a las bibliotecas públicas de Estados Unidos. «En mi país hay un 17% de hispanohablantes. Aunque sus hijos han nacido allí y se educan en inglés, en casa preservan la lengua y demandan libros infantiles en español, tanto en librerías como en bibliotecas. Siempre preferimos comprar títulos en el país de origen antes que hacerlos nosotros, es una manera de hacer llegar la cultura más auténtica. Cada año hay un millón de hispanohablantes más».
Además de la literatura infantil, compran clásicos. «En toda colección importante están los libros de Cervantes, seguido de los clásicos, y luego también autores más recientes como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.