Borrar
En primera línea, José RamónAlonso, Alicia García, Ricardo de Luis y Pablo Trillo, junto a los editores reunidos en Valladolid.
Los editores de Castilla y León muestran su catálogo a doce países

Los editores de Castilla y León muestran su catálogo a doce países

El éxito del intercambio con 23 distribuidoras anima a dar continuidad a esta primera ‘Misión comercial’ del gremio

Victoria M. Niño

Martes, 7 de octubre 2014, 20:29

El Palacio del Licenciado Butrón acoge el encuentro de los editores de Castilla y León junto con sus colegas de América. El Gremio de Editores regional y la Consejería de Cultura han impulsado la cita que quiere propiciar acuerdos comerciales para vender los libros de Castilla y León en mercados donde crece la demanda de lectura en español. 23 representantes de editoriales extranjeras procedentes de 12 países celebran entrevistas personales con 15 editoriales de la comunidad ayer y hoy.

Ricardo de Luis, presidente del Gremio de Editores, celebró el encuentro como continuación del espíritu de la Feria Internacional de Guadalajara, en la que Castilla y León fue invitada y desde entonces han crecido las exportaciones de libros en América. «Las empresas han respondido mejor de lo que esperábamos. El comercio del siglo XXI necesita de modelos distintos que el del XX», explica De Luis. «Sabemos que es complicado porque el precio de nuestros libros allí es excesivo, que penetrar en un mercado nuevo es difícil y que la distancia incrementa los costes. Pero por otra parte hay demanda». Estas impresiones matinales se corroboraban a última hora de ayer.

«Tanto por nuestra parte como por las empresas importadoras, la valoración es muy positiva.Estos encuentros facilitan la proximidad, hablar despacio, estudiar mejor las propuestas, llegar a ofertas que en el apresuramiento del LIBER no siempre es posible», decía De Luis a última hora de una jornada en la que ya se habían cerrado algunas propuestas comerciales. Tanto éxito apuntaló ya la necesidad de dar continuidad a la cita.

Las ferias cambian

«Hay una demanda muy variada porque hay muchos perfiles distintos de compradores. La literatura despierta interés sí, pero también todo lo que tiene que ver con la historia, con el pensamiento. Sobre todo muchos han descubierto un catálogo que para ellos era desconocido porque en ferias grandes se pierde. Hay tres o cuatro muy interesados en literatura infantil, otros en pensamiento jurídico, la gama es muy amplia».

Por otra parte, las entrevistas dos a dos, así trabaja la Consejería de Cultura en el sector turístico, ha permitido verse cara a cara a las editoriales y las distribuidoras. «Esto ya se hace en ferias del libro como la de Bogotá y otras. En la era de la información no tiene sentido ya la feria del libro como expositor de novedades porque todos las conocen. Creo que las ferias actuales debieran evolucionar en esa línea del encuentro comercial y el contacto».

La lengua común abre estas posibilidades de internacionalización, pero también el interés por el aprendizaje del español anima el intercambio comercial con las editoriales del Gremio de Castilla y León.

Por la mañana los profesionales del libro recibieron la visita de la consejera de Cultura, Alicia García, quien destacó esta iniciativa como «un nuevo cauce para la difusión y comercialización en el exterior del producto editorial». El Gremio asiste regularmente a las ferias de Madrid, Frankfurt, Guadalajara y el LIBER de Barcelona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los editores de Castilla y León muestran su catálogo a doce países