Borrar
Fotograma de 'Vencedores o vencidos', de Stanley Kramer (1961).
Visto para sentencia

Visto para sentencia

Buenos argumentos ·

El cine judicial, que puede considerarse como un subgénero del negro, ha dado memorables títulos

Juan Bas

Sábado, 15 de junio 2024, 08:47

Entresaco unos pocos títulos del género entre los muchos que hay. Empezaré por citar mis tres películas favoritas con juicios; es decir, las vistas judiciales tratadas como elementos esenciales de los argumentos y las tramas. Desde luego una de ellas es '¿Vencedores o vencidos?' ('Judgment ... at Nuremberg'. Stanley Kramer, 1961). Es tan buena que se le perdona a Kramer hasta el espantoso recurso del zum que emplea varias veces para una brusca aproximación a los interrogados. El guion de Abby Mann, sobre un juicio en 1948 a cuatro jueces alemanes cuyas sentencias se plegaron a las exigencias del nazismo, es de hierro y no ha perdido con los años ni fuerza ni vigencia. Contribuye mucho a la calidad del filme el reparto. A la cabeza, Spencer Tracy como el recto presidente del tribunal y en el otro extremo Burt Lancaster, el ministro de justicia arrepentido de su servicio a los nazis sin exonerarse a sí mismo de su culpa inapelable. Su discurso ante el tribunal sobre la conciencia y la aceptación del camino a la monstruosidad es uno de los grandes momentos. No quiero saltarme a Montgomery Clift y Judy Garland en sus conmovedores personajes secundarios de víctimas, a los que dotan de gravedad con sus rostros tocados por sus propias tragedias personales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Visto para sentencia