Una obra monumental. Pero sobre todo, la obra de un gran humanista. Un neorrenacentista que une a su condición de ilustrador y escultor una inestimable labor investigadora y divulgadora. Una serie que se inició en 2009 con 'Catedrales. Las biografías desconocidas de los grandes templos ... de España', que continuó más adelante con 'Monasterios. Las biografías desconocidas de los cenobios de España', y que ahora se cierra con el mismo esplendor con el volumen dedicado a los castillos y murallas de nuestro país.
Publicidad
Una imagen preciosista de la Ávila medieval ocupa las guardas del libro 'Castillos y murallas. Las biografías desconocidas de las fortalezas de España', con el que Miguel Sobrino (Madrid, 1967) pone fin, al menos de momento, a su gran serie patrimonial, publicada por La Esfera de los Libros. Más de ochocientas páginas y cuatrocientas ilustraciones, todas ellas del propio autor, componen este volumen extraordinario, que recorre de cabo a rabo la geografía española, y que se organiza de manera temática y cronológica, desde los orígenes de los modelos defensivos hasta los derribos de las murallas en el ensanche de las ciudades y el destino y los nuevos usos de los castillos.
«Desde las murallas prehistóricas a los castillos medievales y desde los baluartes renacentistas a los búnkeres de la guerra civil». Con anécdotas y pinceladas históricas, pero sobre todo con el acercamiento, a través de su función, su estructura y su belleza, a estos grandes testimonios arquitectónicos que definen nuestro paisaje patrimonial. Y con la búsqueda, en todo momento, de ese elemento humano que, «por mucho que hoy nos cueste imaginarlo frente a sus ruinas», hicieron de ellos edificios habitados, dinámicos y llenos de vida.
Miguel Sobrino, director en los noventa, junto a Julio Peña, del Taller Siloé de Burgos, trabaja desde 2004 en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Autor e ilustrador de innumerables trabajos sobre arte y arquitectura, como escultor ha participado en diferentes restauraciones, sobre todo en Castilla y León, Cantabria y el País Vasco, y ha dejado el testimonio de sus obras de piedra en lugares como la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote o la Fundación Joaquín Díaz, de Urueña. Su serie sobre catedrales, monasterios y castillos y fortalezas es la culminación de un trabajo intenso e incesante de investigación, defensa y divulgación del patrimonio. Además, un texto hermoso, en palabras del académico de la Historia Antonio Herrera, que «evita la jerga técnica y cualquier otro exceso académico y sus descripciones y relatos los hace siempre con esa cortesía literaria que logra seducir al lector no especializado». Y una verdadera joya para todos los públicos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.