![Nick Hornby, la crisis matrimonial de 'El estado de la unión', en la tele y las librerías](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/14/newspaint-1697271099825-1200x840-kJMC-U2104116016567LD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Nick Hornby, la crisis matrimonial de 'El estado de la unión', en la tele y las librerías](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/14/newspaint-1697271099825-1200x840-kJMC-U2104116016567LD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tom tiene 44 años, esa edad en la que ante la adversidad no sabes muy bien si es preferible seguir luchando o dejarse vencer. Es un crítico musical que vive en la precariedad y que consiguió que sus hijos llevaran los nombres de dos de ... sus ídolos: Dylan y Otis. Louise es médico. Forman una pareja que vivió tiempos mejores y que ahora acude, cada semana, a una sesión de terapia con la que intentan salvar su relación.
¿Qué les llevó hasta aquí? Tal vez el detonante fue que Louise conoció a Matthew. Pero un matrimonio nunca muere de repente. Siempre lleva un tiempo enfermo hasta que estira la pata. Tom y Louise llevaban tiempo sin acostarse. Había días en los que ni se hablaban. Sienten que la pasión hace tiempo que se perdió. Y se preguntan si esa ilusión perdida es como un boli (que te da igual dónde haya ido a parar) o unas llaves (que te esfuerzas en buscarlas porque sabes que son imprescindibes).
'El estado de la unión'. Nick Hornby.
Anagrama. 152 páginas. 17,90 euros.
Bueno, parece que se han puesto de acuerdo en que su pasión son las llaves y por eso visitan a un terapeuta. Es lo que nos cuenta Nick Hornby (Maidenhead, 1957), aunque sin contarlo, en 'El estado de la unión', el libro que ahora publica Anagrama y que convierte en literatura los guiones de la serie 'The state of union' que escribió para que la dirigiera Stephen Frears.
En la televisión, Tom es Chris O'Dowd; Louise es Rosamund Pike. Y si en la pantalla eran diez episodios, aquí, en el libro, son diez capítulos en los que nos narran los diez minutos anteriores a cada sesión de terapia. Porque el lector no se cuela en lo que ocurre en esas reuniones con la especialista, sino que siempre se queda a la puerta. Con una acertada dosis de elipsis, nos encontramos con Tom y Louise en el pub que hay frente a la consulta y donde ambos quedan antes de entrar a su terapia semanal.
Así, a partir de las conversaciones que allí tienen, con un diálogos chispeantes y un texto que sería una fantástica pieza teatral, les conocemos un poco mejor. Sabemos del vaivén de su relación, cómo han pasado la semana (alguno se marcha del hogar, vuelve, se pelean y reconcilian) y cómo afrontan su próximo encuentro con la terapeuta. ¿Terminarán juntos al final del libro? Poco importa en este divertimento que explora con ironía y ternura las relaciones de pareja.
Esos encuentros de diez minutos en el pub son un espacio común en el que Louise y Tom exploran todo aquello que tienen en común. Su mirada es única cuando se fijan, por ejemplo, en esa pareja que sale de la terapia (tenían hora antes de aquellos) y ven desde fuera cómo es una relación mucho mejor que la suya. Y esa tregua previa en el bar les sirve para hablar de todo, como el Brexit (otra separación traumática) o el sexo. «El sexo es lo que te diferencia de todas las demás personas de mi vida», se dicen.
Tom es un personaje emparentado con muchos otros trazados por Hornby en novelas anteriores. Tiene algo de Will, ese joven de relaciones complicadas que es salvado por el pequeño Marcus en 'Un niño grande'. Es un tipo sin compromisos (como un adolescente malcriado) y sin esperanzas (como un jubilado decrépito). Le gusta el fútbol (aquí emparentamos con 'Fiebre en las gradas') y recuerda, guiño a España, ese patadón de De Jong a Xabi Alonso en el mundial de Sudáfrica. Y, por si hacía falta una referencia más con la obra anterior de Hornby, ambos elaboran listas (como el protagonista de 'Alta fidelidad') sobre todas las cosas que tienen en común y las que no habrían descubierto de no haberse conocido nunca: desde los crucigramas hasta su propia familia.
'El estado de la unión' es un pequeño libro que demuestra cómo las personas son capaces de crear universos de intimidad cuando establecen una relación. Y así, entre ellos, se crea un micro(macro)cosmos que incluye desde gustos y aficiones en común hasta un lenguaje compartido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.