![Tres libros a la semana: De lo último de Nick Hornby a 'La señora March'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/14/media/cortadas/IMG20220112142910-kO7F-U160521984971gcF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Tres libros a la semana: De lo último de Nick Hornby a 'La señora March'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/14/media/cortadas/IMG20220112142910-kO7F-U160521984971gcF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Estas son las tres propuestas literarias para esta semana de enero.
Capital de provincia. Carlos Romero Rey. Editorial Caniche.144 páginas. 18 euros.
Entre la megaurbe y la España vacía hay un tejido de ciudades que, pese a que «languidecen ensimismadas» (envejecen y ven ... a los jóvenes marchar), son «más necesarias que nunca». Ciudades como Valladolid, Zamora, Palencia... o Cáceres, que es el ejemplo elegido por Carlos Romero Rey, doctor en Derecho, magistrado y apasionado del Urbanismo. En este libro reúne una serie de lúcidos artículos que exploran el espacio urbano. Primero lo disecciona (crecimiento «desparramado», despoblamiento del centro, locales vacíos, barrios cada vez «menos inclusivos y socialmente cohesionados», que ven cómo los servicios se escapan al extrarradio). Y luego, reflexiona en torno a ello: cómo las políticas urbanas más que en criterios de «racionalidad y sostenibilidad» se han basado en «mecanismos de financiación». Hay ideas sobre cómo las barandillas y bordillos condicionan nuestro uso del espacio público o cómo el coche es en la mayor fuerza transformadora de las ciudades.
'Alguien como tú'. Nick Hornby. Anagrama. 352 páginas. 19,90 euros.
Esta es una comedia romántica. La historia de Lucy (42 años, madre, profesora de literatura) y de Joseph (22 años, pluriempleado, que aspira a componer música y llega a fin de mes como entrenador, canguro, carnicero). En la carnicería precisamente se conocen. Él comienza a cuidar a sus hijos. Se acaban enamorando. Con las diferencias de edad, clase, raza que hay entre ellos y el temor a que la familia, los amigos, en el trabajo no hagan otra cosa que señalar todo aquello que les separa. Tienen miedo a que lo que les diferencia sea más poderoso que lo que les une. Y en esa inestabilidad se construye una historia ambientada en un momento en el que la sociedad inglesa se prepara para votar sobre el Brexit. O sea, cómo acrecentar las diferencias (aunque sea desde postulados falsos, erróneos, inexistentes) puede contribuir a separar más que a unir. Un libro entretenido y disfrutón para vivir el ahora.
'La señora March'. Virginia Feito. Lumen. 328 páginas. 19,90 euros.
Todo parece estar en la portada pop del libro: una mujer de varias caras que es siempre la misma. Con sus collares de perlas y su peinado años 50. Con su rostro asombrado/asustado y su reverso tenebroso. Alguien así podría ser, es, la señora March. Una mujer de la alta sociedad neoyorkina. Su marido, un escritor de éxito, acaba de publicar novela, la historia de una prostituta en la que ella teme verse reflejada. Su miedo no es solo haber inspirado un personaje así, sino el temor de que ese personaje esté más vivo que ella. Ella, que está permanentemente dirigida por las apariencias, que no soporta el qué dirán, comienza a sentirse juzgada, que todo son cuchicheos y críticas a su alrededor. La novela, que parecía retrato de la alta sociedad, gira hacia la literatura gótica, terror psicológico (hay un ejemplar de 'Rebeca' por ahí), con aires de Hitchcock. Y la sospecha de que su marido, además, es un asesino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.