En los últimos años hemos vivido una explosión de documentales de no ficción relacionados con el deporte. Futbolistas, entrenadores, atletas, tenistas, nadadores, equipos y competiciones se pelean por un espacio en las plataformas porque los programadores son conscientes del enorme arrastre global de estos contenidos, ... con millones de seguidores en todo el mundo.
Publicidad
Prueba de ello fueron los exitosos 'The last dance' (Netflix), sobre la carrera de Michael Jordan; 'Simeone' (Amazon Prime Video), con motivo de los diez años del 'Cholo' como entrenador del Atlético de Madrid; 'Senna' (Netflix), una mirada nostálgica al impacto del piloto brasileño en el mundo del motor; o 'Real Madrid: hasta el final' (Apple TV+), las increíbles remontadas del equipo blanco en la Champions League 2021/22.
No cabe duda, sin embargo, de que, en los últimos meses, se ha visto un cierto agotamiento del formato, ya sea porque no todo el mundo tiene una historia detrás que sostenga el contenido o porque los espectadores demandan algo diferente.
Noticia relacionada
Así las cosas, la industria ha puesto el ojo sobre otros sectores que puedan atraer la atención de un público mundial mediante personajes famosos con seguidores en todo el mundo. Y es aquí donde han comenzado a emerger contenidos musicales desde diferentes aproximaciones que parecen abrir una vía para el futuro.
Publicidad
Netflix estrenaba hace unos años 'Héroes: silencio y rock & roll', un acercamiento al fenómeno de Héroes del silencio, grupo de referencia en la escena musical española de los años 90 del siglo pasado y que, además, por su éxito internacional en países como Alemania, respondía a la perfección al mantra de la plataforma del tudum: contenidos locales con dimensión global. Aunque para global su 'Miss Americana', espléndido acercamiento a la figura de Taylor Swift.
Movistar+ lleva un tiempo con una apuesta decidida por el territorio musical, algunas veces orientado al biopic –'Raphaelismo', Bosé'– y otras al más puro thriller bizarro –'Locomía'–. Su última adquisición se centra en desentrañar las luces y sombras de un personaje exitoso ante una situación compleja –el recién estrenado y fríamente acogido 'Una ambición desmedida', sobre las desventuras en gira de C. Tangana–.
Publicidad
Pero si tuviera que llevarme dos documentales recientes a una isla desierta, no lo dudaría. En la mano izquierda portaría el imprescindible 'Summer of soul' (Disney+), retrato del Harlem Cultural Festival de 1969 en el que se reunieron en el barrio neoyorquino las grandes figuras de la denominada 'música negra' y que no nos habla (solo) de música, sino de la sociedad del momento.
El otro es 'Moonage Daydream' (Movistar+), película documental de Brett Morgen sobre la inabarcable figura de David Bowie que, en lugar de reunir entrevistas sobre el artista y comentar los principales hitos de su trayectoria, se centra en una inmersión visual y estética en la carrera del genio de Brixton a partir de conciertos, imágenes conceptuales, videoclips y testimonios de la época. No es fácil, no es común y, como reza al inicio «Esta película tiene escenas con luces intermitentes que podrían afectar a los espectadores propensos a la epilepsia fotosensible». Pero les aseguro que merece la pena.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.