Borrar
'Noche de reyes', un 'shakespeare' de Ur Teatro.
Tiempo de corralas
Festivales de Teatro

Tiempo de corralas

Olmedo Clásico, el FETAL y la Feria de Castilla y León convierten en escenarios abiertos a la villa del Caballero, Urones y Ciudad Rodrigo

Victoria M. Niño

Valladolid

Viernes, 1 de julio 2022, 00:12

Verano es sinónimo de festival de teatro en España. Este fin de semana termina Clásicos en Alcalá y entrega el testigo a Almagro. La última semana de julio le toca a Olmedo y agosto es el mes de las otras dos citas enesta comunidad, el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL) y la Feria de Castilla y León, en Ciudad Rodrigo. La Ciudad del Caballero ya ha anunciado su programación, Ciudad Rodrigo está a expensas de la presentación oficial de su vigésimo quinta edición y el FETAL se sobrepone a un cambio de dirección solucionada recientemente y hoy dará a conocer su XXVIcartel.

Todos ellos vivirán su primera edición sin mascarillas y, a falta del dictamen del virus, con normalidad. «En 2021 teníamos la edición completamente montada y tuvimos que suspenderla. Así que esta es nuestra XVI de nuevo. Es un cartel muy completo porque hemos tenido mucho y muy bueno entre lo que elegir, había muchos proyectos pospuestos»; explica el codirector de Olmedo Clásico, Germán Vega. «Nosotros no somos un festival de estrenos ni por las fechas, ni por presupuesto. Nuestra idea es hacer teatro en un sitio donde habitualmente no lo hay y que quien se vea lo que programamos en diez días se haga una idea muy aproximada de lo mejor de la temporada».

De las compañías dedicadas a los clásicos, concurren algunas de las mejores como Ur Teatro, con la salmantina Helena Pimenta a la cabeza, Noviembre Teatro, los segovianos Nao d'Amores o Atalaya Teatro. Faltan en la lista Ron Lalá, habituales de Olmedo pero que este año no tenían espectáculo nuevo. «Sin embargo dos de ellos están en distintas secciones. Por un lado Yayo Cáceres, con 'Malvivir', y Juan Cañas, en el recital 'Que de noche lo mataron', un 'lope de vega' firmado por Julieta Serrano en el que encarnará a un motorista y a un caballero».

En cuanto a autores, vuelven Calderón, Shakespeare, Cervantes Rojas Zorrilla y un doblete de Molière en su 400 aniversario. Atalaya Teatro representará 'El avaro' y Focus clausurará la edición con un 'Tartufo', protagonizado por Pepe Vihuela.

Videojuegos en el teatro

Las jornadas de profesionales que cerraban cada tarde con una lectura dramatizada abren sus puertas al público. «Es una forma de que la gente pierda el miedo a las jornadas y de que los no adictos al clásico entren con algo amable». Por ejemplo Fernando Cayo y Jesús Peña serán Segismundo y Basilio en la lectura dramatizada de 'La vida es sueño en sus versos esenciales'. «Tenemos un proyecto que nos gustaría desarrollar con la Consejería de Educación para grabar estos recitales en un audiovisual y hacer un libro con los textos como material para secundaria y bachiller».

Las XVI Jornadas versarán sobre 'La salud de los clásicos'. Una de las mesas abordará las nuevas aplicaciones informáticas para el estudio y la docencia de los clásicos. Además de las centradas en la estilometría, se presentará un videojuego que transcurre en un corral clásico.

Si Olmedo es un festival volcado con el público con tramoya para los asuntos profesionales, Ciudad Rodrigo nació como feria dirigida a distribuidores y gestores que ha sumado al público.

«Nuestra idea el volver a las cifras de 2019, en torno a las cuarenta compañías, con especial presencia del teatro de territorios como Portugal, Extremadura, Galicia y Castilla y León», explica su director, Manuel González. La plaza mirobrigense quiere celebrar sus 25 años con espectáculos de calle y de sala, alternando «compañías veteranas con propuestas emergentes».

A falta de que la Consejería e Cultura tenga una fecha para su presentación, la Feria avanza parte de su programación. Desde Portugal llega 'Rasto', de Erva Daninha, una compañía que trabaja desde el circo contemporáneo. 'Rasto' aborda el rito del esfuerzo y el ciclo agrícola, con azada y con tractor, una indagación sobre el mundo rural y la importancia de la agricultura. Esther Berzal firma 'Lo siento, no era yo', una obra sobre los trastornos de la conducta alimentaria que ha montado H de Arte. La payasa tarraconense Pepa Plana cambia el registro con 'Si tú te vas', en compañía de otras dos actrices que viven en el mismo edificio. Mientras todo se hunde a su alrededor, ellas despiertan la risa con las cosas más pequeñas.

Gran variedad de oferta

También tres actrices integran la compañía gallega A panadaria que trae 'Las que limpian', una obra sobre las camareras de piso en un destino turístico, dando voz a esos seres invisibles que arreglan las habitaciones cuando sus inquilinos no están. Ana y Ángel forman la señera compañía vallisoletana Teloncillo, asidua de la Feria, que este año llevará 'Coser y cantar', espectáculo de sala para los espectadores más pequeños. Juega en casa la compañía salmantina Teatro del Poniente que mostrará 'El manuscrito de Indias'. Antonio Velasco firma y dirige este viaje durante el siglo XVI que lleva a Nuño Díaz a enrolarse con una compañía de cómicos huyendo de un lío de faldas hasta América.

Ejemplo de colaboración de compañías a ambos lados de la Raya es el montaje de los extremeños Karlik Danza y los portugueses Teatro das Beiras. 'Quien se llama José Saramago' es una reflexión sobre la vida y la obra el Premio Nobel luso. En otro registro La Maquiné, el dúo granadino que forman Joaquín Casanova y Elisa Ramos, presentará 'Estación Paraíso', un montaje de títeres y actoral dirigido a los niños. Variedad de géneros y de públicos en esta primera cata de una edición que reserva sorpresas para celebrar las bodas de plata.

Fuera del escenario, se presentará el libro editado por la Universidad de Valladolid y la Consejería de Cultura sobre el teatro en Castilla y León durante los últimos cincuenta años.

Con 'e' de extensión

La última parada del verano castellano está en Urones de Castroponce, en el Teatro Corral de la Anuncia. El Festival de Teatro Alternativo (FETAL) añade en esta XXVI edición una 'e' final de extensión, según anuncia su alcalde Basilio Ignacio Castañeda. Alex Rodríguez, su director durante los diez últimos años, se despidió en febrero. Y se consideró que retomara las riendas Raúl Gómez, su fundador y director durante los 15 primeros años, pero finalmente no ha cuajado la negociación.

El primer edil quiere impulsar otros 25 años del evento que ha puesto a su pueblo en el mapa de las artes escénicas aunque la premura ha determinado que sean las giras de las compañías las que marquen la programación de la que hoy darán cuenta en la presentación.

«Se celebrará del 6 al 21 de agosto, mantendremos las extensiones en Medina de Rioseco, Mallorga ySantervás de Campos y Valdejunquillo. Una de nuestras señas es llevar el teatro a pueblos que no tienen infraestructura pero se puede hacer en lugares abiertos. Este año las extensiones serán a mitad de festival, no al comienzo como antes».

La falta de materiales ha retrasado la consolidación y rehabilitación de un edificio para residencias artísticas «en el que compañías de fuer puedan desarrollar sus proyectos. También albergará un museo de la historia del festival. Queremos que el festival no se quede en agosto, que tenga continuidad durante el año», explica Basilio Ignacio Castañeda, que adelanta que «como siempre habrá teatro de sala, de calle, de objetos, circo, talleres».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tiempo de corralas