Los integrantes de The Long Ryders. EL NORTE
Crítica de música

The Long Ryders: cuando el rock huele a madera

La banda, protagonistas del nuevo rock americano de los 80, vuelve con una nueva joya titulada 'September November'

Sábado, 25 de marzo 2023, 00:28

Afortunadamente, hubo 'otros años 80'. The Long Ryders fueron responsables de que la década de los cardados, los sintetizadores y de los maquillajes neorománticos también tuviera su parcela de rock clásico, atemporal y fácilmente consumible, sin sonrojarse, en décadas posteriores. Junto a bandas como Dream ... Syndicate, Del-Lords, Los Lobos o REM, The Long Ryders lideraron la corriente de lo que se llamó 'NRA' o Nuevo Rock Americano. Un montón de músicos del otro lado del charco retomaron el testigo de clásicos como The Byrds, Buffalo Springfield, Neil Young… llegando a construir puentes de colaboración entre ambas generaciones. De hecho, el bueno de Gene Clark (The Byrds) se unió a The Long Ryders en la canción 'Ivory tower' de su disco 'Native son', apareciendo también en el vídeo de la maravillosa canción 'I want you bad'.

Publicidad

The Long Ryders aguantaron el tipo hasta 1987, pero, afortunadamente, desde 2004 el grupo vuelve a aparecer y desaparecer con total libertad para deleite de sus seguidores. Y el caso es que estamos de suerte, porque cuatro años después de su 'Psychedelic Country Soul', esta misma semana el grupo ha lanzado un tremendo nuevo disco titulado 'September November' con once canciones impermeables al tiempo.

  • The long ryders. 'September, november' (2023).

  • Canciones: 'September novembre sometime', 'Season change', 'Flyind down', 'Elmer gantry is alive and well', 'Hand of fate', 'Song for Ukraine', 'To de manor born', 'That's whate they say about love', 'Country blues (kitchen)', 'Tom Tom', 'Until god takes me away', 'Flying out of London'.

Syd Griffin, Stephen McCarthy y Greg Sowders son los tres miembros originales que permanecen en los Long Ryders de 2023. En enero de 2021, el grupo perdió a su bajista original, Tom Stevens, tras fallecer a los 64 años. En este trabajo, el grupo le dedica una preciosa canción titulada 'Tom Tom' en la que las guitarras acústicas de doce cuerdas y las melodías vocales conforman un precioso homenaje con reminiscencias muy en la onda de Tom Petty y del George Harrison en solitario.

Las doce nuevas canciones de este 'September November' han contado con la producción de todo un mago como es Ed Stadium. Además de haber producido anteriores discos de Long Ryders, Ed Stadium fue ingeniero de directo de Los Ramones y trabajó con gente como Smithereens, Hoodoo Gurus y Motörhead, entre otros. En este disco, el productor ha logrado empastar con verdadero talento la enorme versatilidad y variedad de recursos y géneros que hay en el disco.

El violín de la prestigiosa Kerenza Peacock, de la London Symphonic Orchestra, aparece en varias canciones, expandiendo la belleza campestre del lado más folk de los Long Ryders. Está en 'September November' y también en la comprometida 'Song for Ukraine'. La mandolina de Syd Griffin también es una constante en la contribución campestre al disco. La versatilidad de la banda se manifiesta en distintas formas sin que se altere la coherencia artística.

Publicidad

El rhythm and blues de los Stones asoma en 'Country Blues (Kitchen)', mientras que un buen toque de swing se manifiesta en 'That's what they say about love'. 'Season change' podría ser un tema de Big Star o de nuestros Cooper cantando en inglés; y 'To the manor born' es una canción con una genética muy Long Ryders. El cierre del disco, con 'Until got takes me away' –en una onda folkie muy McCartney– y con el profundo 'Flying out of London', constituye todo un redondeo propio de la era dorada del vinilo. Sin duda, hay rock que sigue oliendo a buena madera y The Long Ryders son los mejores carpinteros del rock and roll contemporáneo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad