Una colisión múltiple causa retenciones en la A-11 en La Cistérniga
Jesús María Palomares, tercero por la izquierda, y Teófanes Egido, quinto, en el Ayuntamiento.

El tándem de los catedráticos frailes de la UVA

Teófanes Egido y Jesús María Palomares, historiadores esenciales para conocer Valladolid, entre otras materias, son recordados por sus colegas y en nuevas publicaciones

Victoria M. Niño

Valladolid

Sábado, 19 de octubre 2024, 12:24

Después de oficiar la primera misa del día enSanBenito, el padre Teófanes Egido leía la prensa, empezando por las esquelas. «Estoy estadísticamente muerto», constataba según ... la media matemática desde hacía años. El pasado 17 de julio la realidad respondió a la ironía y el historiador salmantino fallecía a los 88 años. El cronista de Valladolid, premiado y celebrado, asistió en 2019 a la presentación del libro que reunió sus artículos en 'La mirada de Teófanes Egido', a cargo de Javier Burrieza y publicado por el Ayuntamiento.

Publicidad

El próximo lunes se presenta un volumen homónimo de su compañero y amigo. 'El legado de Jesús María Palomares (1931-2023). Aportaciones a la historia contemporánea de Valladolid y su Universidad' se dará a conocer en un acto en el Aula Triste a las 11:00 h.

Egido y Palomares fueron compañeros del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UVA, catedráticos además de frailes y dos referentes en los campos que abarcaron, que fueron muchos. El carmelita Teófanes, hábito marrón, atendía a los parroquianos de San Benito. El dominico Palomares, hábito blanco, hacía lo propio en San Pablo.

Ambos fueron historiadores de sus respectivas 'casas' y crearon escuela en sus cátedras.Dos de sus discípulas, reconocidas historiadoras, abordan las múltiples líneas de investigación de cada uno. Margarita Torremocha y Pilar Calvo contextualizan a sus maestros en la historiografía.

Publicidad

Otro colega y alumno, Carlos Belloso se ha encargado de hacer la recopilación de «los artículos dispersos y de difícil acceso»que integran el volumen publicado por el Ayuntamiento, además del estudio preliminar. El material se acercaba a las mil páginas por lo que Belloso ha tenido que seleccionar. Cuatro son los asuntos en torno a los que giran los textos elegidos: Sobre Valladolid y sus personajes, sobre la Universidad y el sindicato SEU, sobre políticos regionales y los dominicos en Valladolid.

Si Egido respondió a la petición de ser cronista de la ciudad, Palomares fue el primer director de la emisora Radio Popular-COPEen Valladolid, vicepresidente del Consejo Escolar en Castilla y León y el encargado de elaborar el catálogo de referencias a la Guerra Civil y el franquismo para aplicar la Ley de Memoria Histórica.

Publicidad

Quien se doctoró con una tesis sobre el patronazgo del Duque de Lerma en la Iglesia y Convento de San Pablo, de cuya historia, ya octogenario, estaba cansado de escribir, concentró su trabajo en la segunda mitad del siglo XIX y el XX. Practicó el consejo que daba a sus discípulos : «no digas, haz». Su legado de 18 libros y 69 artículos así lo demuestran.

Los que les conocieron destacan de Teófanes y Jesús María su fino humor. Otro punto en común fue su aportación a los estudios josefinos, que en el caso del primero le llevó a crear la biblioteca más importante sobre San José en el mundo hispano. A ambos les gustó el fútbol. El carmelita salmantino fue jugador en el seminario hasta que lo permitieron los pulmones. Por su parte, el dominico palentino fue un atento seguidor del Barça.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad