Hay una abuela pescadora que vive en un mundo gris, tan gris, tan gris que cada noche sueña con un color. En realidad es una flor, un diente de león de distinto tono en cada sueño. Se van sumando en el sueño de esa anciana que se llama Iris. De los deseos que se cumplen habla 'Siete dientes de león' (Nórdica) un cuento de Ledicia Costas y David Sierra, cuyas ilustraciones van sumando colores a medida que avanza el relato.
Publicidad
La protagonista cuida los dientes de león que lucen un tono distinto cada uno, hasta siete. Sin embargo, no logran levantar el velo gris que cubre el bosque. Iris intenta con su caña pescar las nubes que parecen ser la causa de que no entre luz entre los árboles. Lanza el anzuelo pero ninguna nube se mueve. Hasta que decide buscar algo que les pueda gustar a las nubes, algo que poner en el anzuelo. Tras varias ocurrencias se impone la idea de un bizcocho y tentar la rigidez de los nimbos con la golosina. Cuando ya se estaba cansando, la nube picó, Iris recogió el sedal y dejó paso al sol que irradió sobre el bosque en siete colores.
Así fue como la abuela puso su nombre a esa explosión de pigmentos, desde entonces el arco iris fue suyo. Por eso cuando se le acabaron los sueños y se le cansó el cuerpo, caminó y caminó hasta descansar en el extremo de dicho arco, donde emerge constantemente un tesoro.
La sencillez del dibujo y la paulatina ampliación de la paleta de color de David Sierra hacen de este un álbum especialmente atractivo para primeros lectores. Ledicia Costas, bregada ya en la narración juvenil, cambia de registro en esta sencilla historia para los más pequeños. Costas convierte la naturaleza, escenario por excelencia de los cuentos, en un personaje más cuya belleza y vitalidad están marcadas por la voluntad de Iris.
David Sierra forma tándem con Pedro Mañas en la serie de novelas protagonizada por la popular Ana Kadabra. De los personajes angulosos y góticos pasa aquí a la redondez de la abuela Iris para la que crea un bosque de imaginativas geometrías.
Publicidad
Jolan C. Bertrand. Ilustraciones de Tristan Gion. Errata Naturae. 224 páginas. 20,50 euros. A partir de diez años.
Alfred es el niño protagonista de 'Las hermanas invierno' (Errata Naturae), una historia que transcurre en un paisaje nórdico, dentro de una comunidad de reminiscencias vikingas y rodeados de criaturas mitológicas. Si en el Índico hay dos estaciones, la húmeda y la seca, en estos parajes hay dos inviernos, La Hermana Grande, el más severo, y la Hermana Pequeña, uno más ligero. Esta segunda se pierde quedándose Bruma, la aldea de al acción, en estado de semicongelación.
A sus diez años, Alfred, conocido en el pueblo por sus trastadas, será imprescindible en la epopeya de encontrar a su tío Ragnar, que había salido tras la Hermana Pequeña. La naturaleza y sus fuerzas, la condición del hombre como un animal más que sobrevive en el medio con otras especies, la importancia de la unión de la comunidad y la audacia del niño sostienen esta novela juvenil firmada por otro joven, Jolan C. Bertrand (1994) y premiada en Canadá. La ilustra el galo Tristan Gion.
Publicidad
Gianumberto Accinelli. Siruela. Colección Nos Gusta Saber. 164 páginas. 19,95 euros.
«La vida no tiene prisa», dice Accinelli, el entomólogo que cuenta en 'Lo que aprendemos de los animales' (Siruela) cómo ellos han inspirado algunos de los inventos que nos hacen la existencia más cómoda. La selección natural es un proceso que a lo largo de millones de años ha decantado los aciertos dejando atrás montones de errores. La ecolocalización que permite a los murciélagos 'ver' de noche llevó al inventar el sónar que detecta barcos y aviones en la distancia. El marfil de los elefantes con el que se construían las bolas de los billares desde el XV llevó a indagar sobre plásticos menos dañinos para los cuadrúpedos en el XIX. Las moscas soldado enseñaron al hombre a transformar residuos en energía y las cucarachas, a encontrar vida en un terremoto. Así hasta catorce ejemplos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.