Primero soñar y luego caminar hacia ese sueño. Greenpeace y la editorial Astiberri han propuesto a unos cuantos viñetistas que imagen su 'ecotopía'. Los resultados son muy dispares con ciertos elementos en común: limitar el uso de la tecnología e Internet, energías renovables, un planeta ... más caliente y con escasez de agua lo que obliga a racionalizar cultivos y jardines, el truque en vez del pago con dinero, la colectivización de ciertos bienes y servicios, convivencia de soluciones futuristas con pinceladas del mundo ancestral.
Publicidad
En general, todos apuntan a una vida en la que el trabajo no consuma tanto tiempo, en que el consumo no sea el motor productivo y la prioridad sea el presente. Cano y Landa proponen una trama en tres pistas que coinciden en la última viñeta. Nuria Tamarit incide en los límites de la conectividad y la racionalización del trabajo y el ocio. Josune Urrutia Asua fantasea con una sociedad más colaborativa mientras que Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou relatan un cuento coral. Darío Adanti ha dibujado ensayos sobre el cambio climático y aquí opta por una historia como Brieva, mientras que Flavita Banana expone una visión más ácida de nuestro tiempo mirado desde el futuro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.