![Soñar un planeta con humanos más racionales](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/27/Ecotopias_72-k1kF-U21022238756040oF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Soñar un planeta con humanos más racionales](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/27/Ecotopias_72-k1kF-U21022238756040oF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Primero soñar y luego caminar hacia ese sueño. Greenpeace y la editorial Astiberri han propuesto a unos cuantos viñetistas que imagen su 'ecotopía'. Los resultados son muy dispares con ciertos elementos en común: limitar el uso de la tecnología e Internet, energías renovables, un planeta ... más caliente y con escasez de agua lo que obliga a racionalizar cultivos y jardines, el truque en vez del pago con dinero, la colectivización de ciertos bienes y servicios, convivencia de soluciones futuristas con pinceladas del mundo ancestral.
En general, todos apuntan a una vida en la que el trabajo no consuma tanto tiempo, en que el consumo no sea el motor productivo y la prioridad sea el presente. Cano y Landa proponen una trama en tres pistas que coinciden en la última viñeta. Nuria Tamarit incide en los límites de la conectividad y la racionalización del trabajo y el ocio. Josune Urrutia Asua fantasea con una sociedad más colaborativa mientras que Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou relatan un cuento coral. Darío Adanti ha dibujado ensayos sobre el cambio climático y aquí opta por una historia como Brieva, mientras que Flavita Banana expone una visión más ácida de nuestro tiempo mirado desde el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.