Secciones
Servicios
Destacamos
La infancia es la despensa psicológica de la que nos nutrimos durante toda la vida. Los arquetipos del patio suelen tener continuidad en el ámbito laboral, la inteligencia emocional comienza su andadura en el arenero o el comedor escolar. Por eso hay autores que indagan ... en las sombras infantiles, que también las hay, y reniegan de la trampa de la arcadia feliz en nuestros primeros años de existencia. Naomi Danis es una de esas escritoras que llega a España de la mano de su ilustradora vallisoletana Cinta Arribas y la editorial Flamboyant.
La autora estadounidense y la artista española han firmado dos álbumes en Estados Unidos –'Ihate everyone' (Odio a todo el mundo) y 'My best friend, sometimes' (Mi mejor amiga a veces)– en el sello Powerhouse, con gran aceptación del público. Flamboyant ha traducido el segundo.
En este 'Mejores amigas (casi siempre)' cuentan la relación entre dos niñas, en la que una propone a otra ser amigas a cambio de una galleta. Compartirán secretos y juegos aunque también habrá desencuentros, porque el chantaje inicial no sirve siempre.Poco a poco descubrirán sus diferencias, lo que las une y separa, además de la innecesaria incondicionalidad. Cinta Arribas pone silueta y color a esas dos niñas que escapan a las formas estandarizadas, cuya expresividad gira en torno al rostro. Precisamente el trabajo de caracterización de cada protagonista fue lo que le llevó más tiempo. «Me dieron libertad total para la gama de color, la distribución y el tono», explica la ilustradora que publicó también el pasado año 'The funny sleeping Princess', revisión del cuento de la princesa durmiente con texto de Mikkang en Corea del Sur.
La Historia en primera persona
Lucía lleva al lector por un bosque, sin que sepa por qué o de quién huye. La oscuridad, la incertidumbre, amenaza eterna. Poco a poco, el autor va desvelando detalles que esbozan un peligro mayor. 'Verás caer una estrella' (Anaya) es el libro donde esto sucede y por el que su autor, el burgalés Martín Nogales ha recibido el Premio Fundación Cuatrogatos (Miami), que reconoce cada año una veintena de títulos de literatura infantil y juvenil. Lucía es madre e hija, es narradora y protagonista.
Y su historia es la de una niña superviviente de la Alemania nazi, gracias a la audacia de su padre, que no encuentra escape para él y la hija mayor. Huye de los hombres de negro, con rayos en los cuellos de sus chaquetas, a los que no les gustan los judíos. Ha sentido el terror de las piedras lanzadas contra la relojería familiar. No podrá confiar en nadie, tiene que correr hasta un río y encontrar al barquero que la puede ayudar a cruzar. Contada en tercera persona, la madre quiere que la hija entienda su pasado, sin traumas y sin edulcorar. La niña entenderá, es más fácil comprender la historia a través de ojos cercanos.
Sugerencias para nativos digitales
Han nacido pegados a una pantalla y ahí se desarrolla buena parte de su lenguaje coloquial. La diferencia es que lo dicho permanece, las palabras escritas, las fotos publicadas, no se las lleva el viento. Con el subtítulo de 'por una comunicación no hostil', Carlota Cubeddu y Federico Taddia desarrollan en 'Pienso hablo publico' (Siruela) un manifiesto que recuerda que la comunicación virtual es real, que se es lo que se comunica o que los insultos no son argumentos, obviedades no tan obvias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.