Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 12 de febrero en El Norte de Castilla
Marta García, en la sastrería del Teatro Calderón. Carlos Espeso
La regidora de las puntadas

La regidora de las puntadas

Marta García está al frente de la sastrería del Teatro Calderón. Tener a punto la ropa en cada función pasa por coser, arreglar, limpiar y ayudar a vestir a los actores

Victoria M. Niño

Valladolid

Viernes, 3 de junio 2022, 00:08

E speran la llegada del trailer con la ropa del musical 'El Médico'. «Cada semana es una sorpresa, hasta que no abramos las 'flight cases' (los armarios en los que llega) no sabremos nuestra tarea», dice Marta García, responsable de la sastrería del Teatro Calderón. Parece que esta vez hay piezas para lavar y el resto de vestuario, repasar. «Se estropea mucho porque bailan, así que siempre hay prendas que arreglar».

Forman parte del equipo técnico del Teatro Calderón pero la mayor parte de su tarea transcurre en el taller, un hormiguero en el que comanda a sus 'niñas' y Jose. «No soy buena cosiendo, eso es mi Jose que tiene unas manos de oro. Lo mío es apagar incendios, ordenar el caos», dice quien estudió Arte Dramático y Escultura. No imaginó nunca este trabajo que le hace feliz, pero si desestimó la interpretación por las giras, la sastrería se reveló más esclava aún. «Pasamos muchas horas aquí metidos, también los fines de semana. Antes de una ópera, por ejemplo, quedo con mis amigos y familiares porque sé que en un mes no podré ver a nadie».

Arreglar, confeccionar y limpiar el vestuario es la primera parte de la tarea que culmina en la función «ayudando a vestirse a los actores». Aún se emociona con un cambio de dos minutos en 'La Traviata' de hace un mes. Muestra orgullosa el vídeo en el móvil, «éramos seis para tres cantantes, una para la parte de adelante y otra atrás. No puedes hablar, es como una coreografía, hay que medir todo antes».

Tras cada función hay que desinfectar la ropa para el siguiente día. «No todo se puede lavar, así que hay trucos como el vodka con agua, fumigas las prendas y a la vez que desinfectas quitas el olor. Hay productos para desodorizar pero suelen dar otro olor. Luego hay prendas de tinte y otras que van a la lavadora». Para cuando llega el camión de 'El Médico' ya ha buscado información, «la mayoría son túnicas (de Lorenzo Caprile), pero ya veremos de qué tejido. Los naturales, como lino o algodón, no dan problema. Los sintéticos tampoco, luego depende también de la hechura».

En la última ópera tenían a su cargo el vestuario del coro y el elenco, «eran unos tejidos alucinantes. Pero había que adaptar todo a los cuerpos de los intérpretes de aquí». Confeccionan poco. Aún recuerda la gran experiencia de 'Flamenco India', dirigido por Saura y producido por el Calderón. «Ahí cosimos como campeonas. Otra vez hicimos un 'shakespeare' de plástico. Trabajamos con tejidos tan raros, sin patrones, teníamos una caja llena de telas y pudimos fantasear, haciendo lo que la tela pedía. Fue alucinante, crear a partir de las telas y la prueba de que todo se puede hacer de muchas maneras, es lo que les digo a mis hijos».

Le gusta el fondo oscuro del escenario, «todo lo que sucede y no se ve. Aveces pienso que tengo un trabajazo, hago lo que me gusta con un equipo muy bueno». Ya en la calle, sigue siendo sastra y para a una paseante porque se la ve la etiqueta de la chaqueta. Un TOC lo tiene cualquiera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La regidora de las puntadas