Rodrigo Simón, en su librería La Perecquiana. ALBERTO MINGUEZA

Las recomendaciones literarias de Rodrigo Simón, librero de La Perecquiana

Propone las lecturas de 'La ciudad de los vivos', 'Flores en la basura' y 'Auanbabuluba balambambu: la edad de oro del rock and roll'

Víctor Vela

Valladolid

Viernes, 16 de septiembre 2022, 00:02

Rodrigo Simón, desde el acogedor local de La Perecquiana (librería de la calle Felipe II) recomienda tres sugestivos títulos para alimentar la pasión lectora.

Publicidad

'La ciudad de los vivos', Nicola Lagioia. Literatura Random House.

«Es el relato novelado de la investigación que llevó a cabo el autor de uno de los crímenes más mediáticos de la Italia reciente: el asesinato de un chico de clase baja a manos de dos jóvenes de clase acomodada. Es un relato que está formado como una especie de baile de máscaras en el que se van entretejiendo multitud de voces. No están solo las de los implicados directos (tanto la víctima como los asesinos), sino también las voces de sus familiares, amigos, jueces, policías, psiquiatras... y la de la propia obsesión del escritor por el caso. Es una narración respetuosa y humana a diferencia sobre cómo fue tratado el hecho por la prensa de la época. Es una narración profundamente pasional del escritor en la que va poniendo ante los ojos cómo la sordidez de un crimen revela muchas veces la sordidez de una sociedad en decadencia, que es la de la Roma de 2016, en la que su entera belleza de arquitectura, arte o historia convive con el caos de la suciedad, la violencia, redes de pederastia, odios, mentiras... Es un relato fantástico».

'Flores en la basura', Violeta Serrano, Ariel

«Es una memoria en primera persona de lo que ha significado, significa y por desgracia va a seguir significando pertenecer a una generación como la 'millenial', la que la autora llama la nueva generación perdida. Es una generación completamente atrapada en una situación de paro, empleo inestable, crisis económica, política, sanitaria... Una generación para la cual el futuro por desgracia apenas existe. Es un libro en el que va dando pequeñas claves de posibles formas de superar esta situación, pero sobre todo desmitifica una serie de mitos propagados desde cierta parte de la población, y también de nuestros mayores (padres, tíos, hermanos...) para los cuales nuestra generación es de cristal, sin capacidad de trabajo, que no queremos independizarnos de nuestros padres, cuando es todo lo contrario. Somos una generación que nos ha tocado, en 2008, una crisis que no buscamos y para la que no estábamos preparados. Y que no es culpa nuestra. Es un libro muy interesante porque no está pensado solo para los protagonistas, los propios 'millenial', sino también para las generaciones anteriores. Para que hagan un doble ejercicio, no solo de empatía, sino también de autocrítica. Porque la situación que vivimos hoy en día (paro, crisis económica, un mercado inmobiliario desquiciado al que apenas podemos acceder en condiciones normales) viene de forma directa o indirecta de su generación. Y porque además no solo nosotros somos los engañados por un sistema, sino que ellos fueron los primeros engañados. Les prometieron una bonanza y un bienestar que ya no existen.

'Auanbabuluba balambambu: la edad de oro del rock and roll '. Nick Cohn. La Felguera Editores.

«Es una reedición de hace apenas unos meses de un clásicos que estaba descatalogado en España desde hace casi dos décadas. Es uno de los mejores libros sobre música de la historia, si no el mejor, y uno de los libros de mi vida. Aunque pueda parecer una historia clásica del rock and roll, sobre música, nada más lejos de la realidad. Es una memoria sentimental en primera persona escrita por un Cohn de 22 años, a finales de los años 60, en plena efervescencia del rock and roll, y relata esa época maravillosa, esa década prodigiosa del pop, del rock and roll, sin ningún tipo de tapujos, sin pelos en la lengua. Es una relato apasionado, airado, de una época irrepetible, sin esconder sus filias ni tampoco sus folios. Viene prologado fantásticamente por Kiko Amat, que es uno de los tipos que más sabe de música de este país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad