Títulos propuestos para esta Feria del Libro de Valladolid V. V.

Quince libros para llevarse firmados de la Feria del Libro de Valladolid

La cita literaria reunirá, del 2 al 11 de junio, a escritores como Elvira Lindo, Santiago Posteguillo, Dolores Redondo, Javier Castillo o Julio Llamazares

Víctor Vela

Valladolid

Sábado, 27 de mayo 2023, 00:17

«Para mí escribir es exprimir las palabras, no las historias, hasta sacarlas toda su expresividad», dice el narrador de 'Vagalume', la última novela de Julio Llamazares. El escritor leonés se adentra aquí en la mente de César, un escritor que comenzó a cobrar por sus palabras en un periódico de provincias, donde aporreaba la máquina de escribir a la vera de un veterano reportero, que ejerció como su mentor.

Publicidad

Cuando ese periodista, Manolo, muere, César regresa a aquella ciudad de la que hace años se alejó para asistir al funeral y allí descubre que Manolo se encerraba por las noches en un cuarto para tejer artefactos de ficción («escribía para sobrevivir»). Nadie, ni su mujer ni sus hijas, descubrió la vena literaria de Manolo («todos tenemos tres vidas, la pública, la privada y la secreta»). Pero, ahora, cobra fuerza la imagen de ese hombre que solo, de madrugada, en torno a una bombilla, dejaba vagar su imaginación como las luciérnagas que alumbran levemente la noche.

Esta historia de amor a los libros («escribir y no publicar no es un fracaso;no haberlo intentado sí») es una de las apuestas de este año en la Feria de Libro de Valladolid, que comienza el viernes. Los lectores podrán dejarse conquistar por esta historia de Llamazares... o bien llevarse a casa firmado alguno de los libros que presentarán sus autores en los encuentros literarios que acogerá el Círculo de Recreo.

La familia se sitúa en el centro de muchos de ellos. Elvira Lindo se mete 'En la boca del lobo' (Seix Barral) junto a Guillermina, una mujer que tuvo a su hija, Julieta, con apenas 16 años, y que siente que aquella niña le truncó su juventud. Con aires de fábula, Lindo viaja hasta el interior de Valencia para contar una historia que recuerda que el hogar a menudo no es refugio y que el bosque no siempre es peligroso. Un libro sobre los abusos, las infancias robadas y la vejez infantilizada, sobre los secretos que destrozan cuando no se cuentan, sobre la fragilidad de la infancia y el desamparo de los débiles. «la vida no te da armas para defendete cundo eres niña, te las concede cuando ya es demasiado tarde», dice la narradora de una historia en la que el lector debe estar atento a la alternancia de narradores y donde juega un papel importante Emma, un personaje fantástico: la forastera, la distinta.

Un secreto familiar es el detonante de 'Los astronautas', de Laura Ferrero. La escritora barcelonesa descubre un día una foto que nunca antes había visto. Está ella, de muy pequeña, junto a su padre y su madre. Esta instantánea, que podría ser común en muchas familias, aquí se vuelve extraordinaria, porque los padres de la narradora se separaron cuando ella era apenas un bebé. No guarda memoria de ellos como pareja, porque siempre los recordó con sus nuevas familias. Así que, a partir de la evocación de esa foto, y con los recursos de la autoficción, Ferrero habla sobre la identidad, sobre la necesidad de entenderse como parte de un grupo y sobre el concepto de familia.

Publicidad

También Violeta Gil recurre a las zonas de sombra de sus recuerdos familiares en 'Vengo con tres heridas' (Caballo de Troya), el más reciente Premio de la Crítica de Castilla y León. A partir de los versos de Miguel Hernández (esas tres heridas son la muerte, la vida y el amor), Gil narra un reencuentro con su abuelo, un recuerdo con su padre y el reconocimiento de su pareja, en este repaso a tres generaciones atravesadas por un suicidio y cómo el peso del pasado puede afectar al presente.

Una familia tremenda, en un pequeño pueblo de Zamora y a finales del siglo XIX, es la protagonista de 'La sombra de la tierra' (Espasa), el libro con el que la actriz vallisoletana Elvira Mínguez se estrena en la novela. El resultado es poderoso. Dos mujeres mantienen un enfrentamiento feroz en un territorio dominado por el caciquismo, el odio, los abusos y la opresión social... y donde la huida tal vez tampoco sea suficiente para escapar. Y otra Elvira más para la Feria del Libro.

Publicidad

Elvira Navarro llega con 'Las voces de Adriana' (Random House), una historia en tres partes sobre esa herencia que nos dejan los seres queridos en forma de recuerdos, rutinas, manías y comportamientos que se adhieren a nuestra personalidad. Su madre murió hace años. Su padre ha sufrido un ictus, y después de una temporada en una residencia, ha llegado el momento de cuidarlo y atenderlo en casa. Ambas circunstancias le sirven a Adriana para comprobar «la extrema fugacidad de los vínculos, lde la vida» (página 68). Porque vivir también es eso: no olvidar, claro, pero sí sumar nuevas capas. Parecía imposible sobrevivir sin una madre y aquí seguimos. Nunca creerías superar aquella relación, y aquí estás hoy, con otras nueva pareja. Estamos hechos de «trozos» de los otros (88), en una herencia que no solo viene de nuetros antepasados, sino que también influye hacia las generaciones anteriores. «¿Hasta dónde nos acompañan los muertos?», es una de las preguntas que se lanzan en este libro que han diseccionado los clubes de lectura de la ciudad.

Pilar Adón y Gustavo Martín Garzo comparten editorial (Galaxia Gutenberg). La primera invitará a leer 'De bestias y aves', una fábula de resurrección personal, donde la naturaleza se configura en un personaje más para envolver a Coro, una mujer que cree tener su vida controlada al milímetro y que un día se encuentra perdida en una misteriosa comunidad compuesta exclusivamente por mujeres y que comienza como un espacio intimidante para convertirse en refugio.

Publicidad

Y un viaje emprende también la protagonista de 'El último atardecer', una novela que Martín Garzo ambienta en Torrelobatón, cuando una joven médica queda embelesada por un misterioso chaval que trabaja en La Santa Espina, después de un encuentro fortuito en la laguna que hay en la zona. El libro ahonda en la importancia el deseo dentro de nuestras vida.

Un choque inesperado es también la llama que prende en 'El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo', una comedia romántica (con las reglas del género) que firma David Martínez Álvarez, quien deja a un lado su máscara musical (Rayden) para entregarse a la literatura. Lo hace con esta, su primera novela, donde recurre incluso a conversaciones de 'wasap' para articular este cuento de amor. Ella, Sahara, es maniática, desconfiada, fan de 'Juego de tronos', siempre se pone en lo peor, está pendiente de su madre y del cuidado de su abuela. Él, Ciro, tuvo un padre maltratador. los dos acaban de salir de una relación. Y un día se chocan en la calle. A partir de aquí, se sucede una historia de amor en primavera, con la Feria del Libro y unas elecciones como escenario. Y no faltan las referencias musicales en esta novela que experimenta con las conversaciones de 'whatapp' o los capítulos en verso.

Publicidad

Los amantes del género negro podrán hacerse con la firma de dos superventas. Dolores Redondo se acerca a Valladolid con 'Esperando al diluvio', un thriller con asesino en serie y Bilbao como escenario. Y Javier Castillo viaja a Missouri para ambientar 'El cuco de cristal', un rompecabezas sobre misteriosas desapariciones y la extraña conexión entre una mujer que acaba de recibir un corazón y el hermano del donante. Y en el fondo, la idea de los instintos. De cómo los impulsos más animales son en ocasiones imposibles de domesticar. El cuco sirve de metáfora en varios tramos de la novela, para recordar que estos pájaros «son conocidos por opner sus huevos en los nidos de otras especies. Los colocan ahí para que los críen y cuiden otras aves. Y cuando nacen, expulsan los juevos origianles para no tener que competir por el alimento» (página 231).

Santiago Posteguillo ejercerá de pregonero y firmará ejemplares de 'Roma soy yo' (el libro más vendido el año pasado en España). Los defensores de los relatos cortos podrán asomarse a 'Lejos', de Santiago Roncagliolo, donde encadena varios cuentos que hablan de personajes que se encuentran lejos de su país (hay muchos emigrantes), lejos de sus expectativas (músicos que trabajan cuidando ancianos, actores que son camareros) o de las personas que tienen al lado. Este distanciamiento de las relaciones de pareja es mollar en 'Hombre al agua, el relato más largo, donde cuenta la luna de miel (durante un crucero en velero por el Mediterráneo) de unos recién casados que tienen en común mucho menos de lo que pensaban. Entre la colección de relatos, destaca 'Tierra de libertad', donde una pareja también se tambalea, en la frontera de EE UU, mientras sus aspiraciones chocan contra el muro de la burocracia.

Noticia Patrocinada

Los apasionados de los novelones clásicos no podrán dejar pasar 'Castillos de fuego', novela coral de Ignacio Martínez de Pisón, ambientada en la posguerra.

Y atención a 'Fármaco', de Almudena Sánchez, una radiografía sobre la depresión con la literatura como tratamiento. «No soy tanto escritora como alguien que se dedica al encapsulamiento de fantasmas emocionales», dice en la página 36. Sánchez hurga en su experiencia («estoy escribiendo ahora fuertemente medicada con antidepresivos (...) Me estoy curando y no tengo cicatriz para demostrar que he pasado por algo atroz») y recurre a las palabras para analizar «un cerebro enfermo» y cómo los libros le salvaron la vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad