Ilustración de Ayesha L. Rubio en 'Los guardianes del bosque'.

El planeta a vista de cuervo

Errata Naturae publica 'Los guardianes del bosque', álbum que invita a los más pequeños a considerar su relación con la naturaleza

Victoria M. Niño

Valladolid

Sábado, 23 de marzo 2024, 00:23

Dos niñas y un cuervo protagonizan 'Los guardianes del bosque', una nueva entrega de la editorial Errata Naturae que intenta afianzar el vínculo de los más pequeños con el entorno natural. Una de ellas, Artemis, muestra a la otra, al lomo de Kutkh, su mascota, ... las maravillas que nos rodean y sus amenazas.

Publicidad

Son los seres vivos más pequeños los que sostienen los ecosistemas. Hongos, abejas o plancton cimentan la vida en el bosque y en el mar. De lo invisible a lo evidente, de lo microscópico a lo grande, Artemis va señalando en un relato que se alterna con espectaculares y coloristas ilustraciones a doble página las maravillas de los paisajes que transitan los tres personajes.

Si las abejas permiten la floración de muchas plantas, los murciélagos frenan plagas y el plancton alimenta la cadena trófica marina, una sola especie, la humana, es capaz de amenazar al resto.

Las excavadoras que roturan los bosques en la constante expansión de las construcciones, los pozos petrolíferos que succionan el subsuelo en busca de combustibles fósiles o los barcos pesqueros de insaciable afán depredador son señaladas por Artemis como peligros para el medio en el que todos los seres vivos estamos llamados a convivir.

Subidas al lomo del cuervo, ambas niñas se asoman a una granja sostenible para la familia y su entorno. El cuento apela a la responsabilidad de cada uno, a la palanca de cambio de la que disponemos de forma individual y colectiva y anima a intentarlo sin miedo. Ayesha L. Rubio lanza este mensaje en una preciosa botella desde Madrid.

Publicidad

Los ecos del viento

  • Antonio García Teijeiro, Noemí Villamuza. Kalandraka. 32 páginas. 16 euros

Versos a ambos lados del Atlántico

El delicado lápiz de la ilustradora palentina Noemí Villamuza enlaza los versos que Antonio García Teijeiro dedica a un puñados de escritoras. Todas tienen en común su condición de poetas que escriben para el público más joven y que su lengua materna es, ambos lados del Atlántico, el español.

Teijeiro versifica en 'Los ecos del viento' (Kalandraka) pájaros y juegos, colores y nubes, caballos y secretos, mares y cuentos. Hay verso libre y cuartetas, palabras que escapan de sus vecinas y disciplinadas estrofas, según la destinataria del poema. Entre ella, Gabriela Mistral, Cecilia Pisos, Beatriz Giménez de Ory o Gloria Fuertes, hasta completar la docena.

Publicidad

Los poemas del escritor gallego son 'ecos del viento', instantáneas en la vida de los infantes, divertimento, observación, elucubración y broma. A veces se acercan a la canción, otras, son más narrativos, siempre evocadores de momentos de paz. Una invitación a un lenguaje contrapuesto al que domina el espacio público.

El rey Mateíto I

  • Janusz Korczak, Teresa Novoa. Anaya. 264páginas. 19,90 euros. A partir de 10 años

Aventuras de un niño rey

La muerte de su padre convierte al niño Mateo, también huérfano temprano de madre, en rey. Apenas sabe escribir pero tiene sentido del honor, debe defender el nombre de su progenitor con un reinado ejemplar. A caballo entre el descubrimiento del mundo desde su corta talla y la asunción de responsabilidades adultas, el devenir de Mateo está lleno de encuentros y aprendizajes contados con sorna y asombro en este clásico polaco, 'El rey Mateíto I' (Anaya). Lo mismo intenta sus primeros silbidos que trata con el ministro de la Guerra, se inicia en el espionaje como en los deportes de equipo, juega con una niña en el parque o lidera legaciones diplomáticas por la selva africana. Las aventuras de Mateíto, lectura de largo aliento, dan para muchas noches antes de dormir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad