En 1986, una editorial artesanal vallisoletana, Ediciones del Faro, publicaba el primer libro de una poeta que llevaba algunos años residiendo en la ciudad, 'El tercer jardín'. En 2008, después de recibir el Premio Nacional de Poesía el año anterior, aparece una primera edición de ... su poesía reunida, 'Esa polilla que delante de mí revolotea' (Galaxia Gutenberg). En el volumen que acaba de salir continúa la voz de aquellos principios, con la serenidad perturbadora, el rigor y la profundidad ampliados y diversificados en los muchos textos que se hicieron públicos desde entonces. Hay una mirada aguda en sus poemas, a alrededores que antes de ser apuntados por ella parecían sin importancia, hay dolor y un cuidado exquisito. Hay una mirada también hacia dentro, a los mecanismos y entresijos del cuerpo y del espíritu. «Escuchar la sombra, / como un ovillo, escuchar la sombra.» son versos de ese primer y humilde libro. Han ido apareciendo palabras clave en las sucesivas entregas de su poesía, explícitas hasta en los títulos de los volúmenes: pájaros, ojo, hueso… Se da una mezcla muy particular de sensaciones visuales, sonoras y táctiles con referencias personales, íntimas, y reflexiones: «escribir el miedo es escribir / despacio, con letra / pequeña y líneas separadas,» ('Caza nocturna', 1997). Pero, a la vez que el trazo desde los orígenes no se rompe nunca, va abriéndose según avanza.
Publicidad
Esta última entrega lleva un aviso de la autora: «Este es un libro de poemas, es decir, de mecanismos verbales complejos atravesados por la vida y depurados por su propia materia y por el tiempo (…).» La complicación, mayor que la acostumbrada en sus anteriores obras, aparece ya en el primer poema: «(…) ansiedad / de imán y materia receptiva, era lo raro / que la luz fuera sustancia de vuelo, que la / cosa negra fuera luz y a ella se rindieran (…)». Además de los acostumbrados encabalgamientos, está la unión de términos abstractos (materia, sustancia) y concretos (imán, luz, vuelo) en una disposición de notable densidad. Siguen apareciendo muchos pájaros, petirrojos, oropéndolas, verderones, carboneros, tordos, jilgueros… «mero gusto de estar y volar», pero también «la hermosura, el sufrimiento, lo / que nos hace pertenecer siendo otros». Ese sentimiento contradictorio de pertenencia y otredad es quizá uno de los ejes de la poesía de Olvido García Valdés. La poeta apunta un exterior que le resulta a la vez extraño y familiar, mientras escruta sus entrañas.
Entre los elementos nuevos del poemario está la apertura a lo 'sagrado', lo inexplicable. No es algo que se oculte en el texto, ya en el título, 'Confía en la gracia', se nombra. Aparece la palabra Dios varias veces, algo que no había ocurrido nunca en su poesía, «ojos casi de rana, casi de Dios». Quizá convenga recordar ahora la intensa biografía de Teresa de Jesús que publicó la autora en 2001, desde una posición materialista que no desdeña el misterio, la perplejidad ante lo desconocido. También hay un acercamiento a sus orígenes, familiares y geográficos, palabras y expresiones asturianas salpican el libro, «esos huesinos de la nuca huelen endebles (…)». Por último, anota fogonazos de la actualidad, como el 15M.
Es otra constante el ritmo, la musicalidad de unos versos que componen una frase larga y compleja que admite repeticiones y aliteraciones, alejándose más de lo habitual hasta ahora en la autora del lenguaje hablado, «la luna casi llena ya llegaba / a poniente, mirada muda el mundo, hacer / de esa mirada tu mirada, tu anodina / morada de transitorio animal / (…)».
Publicidad
Poesía muy viva, que no esconde heridas ni se recrea en ellas. Otro capítulo en una trayectoria con resultados notables que no se acomoda a lo ya encontrado, sino que busca ahondar en lo oscuro y en lo luminoso, en sus distintas gradaciones, «el poema es en sí mismo soledad / tiene contacto con lo vivo / las cosas que mira fijamente reverberan / llegué a ser para mí la región del hambre».
'Confía en la gracia'. Olvido García Valdés. Tusquets, 2020.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.