Borrar
Alonso y Marful
Pertenencia y otredad

Pertenencia y otredad

En su último poemario Olvido García Valdés apunta un exterior que le resulta a la vez extraño y familiar, mientras escruta sus entrañas

Luis Marigómez

Valladolid

Viernes, 29 de enero 2021, 08:27

En 1986, una editorial artesanal vallisoletana, Ediciones del Faro, publicaba el primer libro de una poeta que llevaba algunos años residiendo en la ciudad, 'El tercer jardín'. En 2008, después de recibir el Premio Nacional de Poesía el año anterior, aparece una primera edición de ... su poesía reunida, 'Esa polilla que delante de mí revolotea' (Galaxia Gutenberg). En el volumen que acaba de salir continúa la voz de aquellos principios, con la serenidad perturbadora, el rigor y la profundidad ampliados y diversificados en los muchos textos que se hicieron públicos desde entonces. Hay una mirada aguda en sus poemas, a alrededores que antes de ser apuntados por ella parecían sin importancia, hay dolor y un cuidado exquisito. Hay una mirada también hacia dentro, a los mecanismos y entresijos del cuerpo y del espíritu. «Escuchar la sombra, / como un ovillo, escuchar la sombra.» son versos de ese primer y humilde libro. Han ido apareciendo palabras clave en las sucesivas entregas de su poesía, explícitas hasta en los títulos de los volúmenes: pájaros, ojo, hueso… Se da una mezcla muy particular de sensaciones visuales, sonoras y táctiles con referencias personales, íntimas, y reflexiones: «escribir el miedo es escribir / despacio, con letra / pequeña y líneas separadas,» ('Caza nocturna', 1997). Pero, a la vez que el trazo desde los orígenes no se rompe nunca, va abriéndose según avanza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pertenencia y otredad