Borrar
Dickens's Dreams, de Robert William Buss
El personaje Dickens

El personaje Dickens

La existencia de Charles Dickens estuvo siempre marcada por la inestabilidad. Esa variedad inacabable de gentes, lugares y sentimientos fue la fuente de inspiración principal para su escritura

Jorge Praga

Valladolid

Viernes, 13 de noviembre 2020, 08:08

Charles Dickens tituló algunas de sus novelas más conocidas con el nombre de su protagonista: 'Oliver Twist', 'David Copperfield', 'Martin Chuzzlewit' o 'Nicholas Nickleby'. Eran personajes que de alguna manera entraron en sus novelas después de rozarle con sus vidas y poner en marcha su ... portentosa imaginación. Siempre atento a lo que sucedía ante sus ojos, Dickens fue labrando sobre sus espaldas, sin darse cuenta, el personaje que podría ser suma y a la vez intersección de todos los que iba maquinando: él mismo, con su desparramada biografía. Afortunadamente para este filón narrativo, vivió en un país, Inglaterra, en el que los hechos no se ahogan en su acaecer. Por una tradición cultural y social largamente respetada, correspondencias, anotaciones, testimonios, diarios, periódicos… cualquier soporte de memoria es conservado y puesto a disposición de los investigadores. Al poco de morir Dickens, su colaborador y amigo más cercano, John Forster, publicó en tres volúmenes 'Vida de Charles Dickens'. Su agente George Dolby anotó sus recuerdos en 'Charles Dickens tal como lo conocí'. Y la lista de indagaciones biográficas fue creciendo hasta culminar con dos colosales obras: la que le dedica Peter Ackroyd en 1990, y la de Claire Tomalin en 2011. Tras esa vida tejida en palabras, el novelista es uno más entre sus personajes, como figura en el célebre cuadro que le dedicó Robert William Buss.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El personaje Dickens