![Palabra necesaria en tiempos de hilos rotos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/12/media/cortadas/NF0ALWV1-kYEH-U1304775871254CF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Palabra necesaria en tiempos de hilos rotos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/12/media/cortadas/NF0ALWV1-kYEH-U1304775871254CF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las palabras nunca son inocentes. Igual que nos construyen, nos deconstruyen. O nos destruyen. Tal es su poder. Ése es el hilo principal del que tira Marifé Santiago Bolaños (Madrid, 1962) en su poema-ensayo 'La violencia es una veta miserable que cubrimos con canciones', ... con el que inaugura la colección Palabras Hilanderas, dirigida por ella misma para Huso Editorial. Una aventura literaria que pretende «ofrecer esperanza en tiempos de hilos rotos y palabras vacías».
Las palabras no son inocentes. Y no lo son desde su origen. Tal vez por eso el punto de partida de este ensayo –corto, intenso y vibrante como un poema largo– se fija en la Ilíada. No en la Odisea, en Ítaca, en el viaje. Sino en Troya, en la guerra: en la cólera de Aquiles y el canto de las musas por los muertos. Un punto de partida poco alentador si pensamos que «el texto fundacional del imaginario europeo» es en realidad «un poema que exalta la guerra como sistema de relaciones». Pero en verdad un auténtico paradigma sobre la posibilidad de construir, a partir de las propias miserias humanas y por medio de la literatura, los cimientos de un mundo mejor. «El nacimiento de un libro está», dice Marifé Santiago, «en las aguas que son conciencia y memoria, que salvan o anegan en la medida en que se las ame o se las tema».
Así, en el lenguaje del amor frente al del miedo, la escritora reflexiona sobre la manera en que nuestra sociedad, hasta hoy mismo, ha tejido sus telas éticas y estéticas. Desvela sus mecanismos, a través de las palabras, para perpetuar actitudes de violencia, de desigualdad y de opresión, de manera especial en lo referido a las mujeres. Pero destaca también la propia capacidad de la palabra, a través de la cultura, para imponer civilización frente a barbarie. Y siempre con ese equilibrio exquisito entre sensibilidad y pensamiento, entre lírica y compromiso, que caracteriza toda su obra.
Desde la escena de la sumisión de Príamo, besando la mano que segó la vida de su hijo ante Troya, un fluir poético de ideas que se tejen y destejen. De hilos que nos atan, pero que nos unen. La redefinición de lo que somos, o de lo que queremos ser en la búsqueda de la igualdad, la democracia y el respeto (que «no es desidia ni es aceptación, sino paciencia y tarea»), frente a los zarpazos de la intransigencia y el abuso. Una controversia que sólo puede resolverse a favor del progreso con el auxilio de la educación: «Se nos propicia y desarrolla, mediante la enseñanza, la posibilidad de ser persona».
Esperanza, al fin, en la palabra. En el trenzado de esos hilos humanos, literarios, culturales, que separados acaso pudieran parecer débiles, pero juntos son capaces de tejer sueños infinitos. También de sostenernos, como si fueran de hierro, frente a toda adversidad.
'La violencia es una veta miserable que cubrimos con canciones'Marifé Santiago Bolaños. Colección Palabras Hilanderas, Huso Editorial. 74 páginas. 9 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.