Borrar
El poeta irlandés William Butler Yeat. AP
Obscurum per obscurius

Obscurum per obscurius

Una reflexión sobre literatura y magia de la mano de la joven editorial Aurora Dorada

Viernes, 21 de febrero 2020, 07:30

No creo en la magia. Me gustaría, pero no. Eso no es óbice para que la magia me interese, y mucho. Como cualquier otra mitología, como las religiones. Siempre es interesante saber cómo cree la gente que es el mundo, aunque pienses que se equivocan, ... aunque pienses que algunas de esas creencias hacen más mal que bien. Así que, también, de vez en cuando, me gusta leer libros de magia, y sobre magos. La joven editorial Aurora Dorada se dedica, sobre todo, a la edición de libros sobre magia. El nombre, Aurora Dorada, hace referencia a la famosa, famosa por lo menos para quienes nos interesamos por estas cosas, orden de magos que nació en Inglaterra a finales del diecinueve, que persiste viva y escindida por varios rincones del globo, y a la que pertenecieron figuras literarias del calado de Yeats o Machen, y el irredento Alister Crowley, el mago del siglo XX por excelencia, que acabaría encontrándola demasiado estrecha, y la abandonaría, según su versión, o, según otras, quizás más fiables –el propio Yeats– sería ignominiosamente expulsado. Lo curioso es que algunas de las Auroras Doradas que pululan por ahí, tienen un carácter marcadamente Crowliano. La primera obra que publicó Aurora Dorada, fue precisamente 'Makgia sin lágrimas', el último intento de Alister Crowley de explayarse sobre su versión de la magia. Explayarse, que no explicarse, cosa que no se le daba especialmente bien. Sin embargo no deja de ser entretenida esa visión del mundo, un tanto críptica, egomaniaca, pero con algunas perlas humorísticas, incluso casi poéticas, que deja caer en estas cartas, escritas al final de su vida a la que debió –de existir, de no ser un mero recurso literario– de ser una de sus últimas alumnas. Una de las cosas que llaman la atención, es la visión un tanto torticera, interpretada para que case con su propia doctrina, del Tao, que menciona cada vez que se le ocurre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Obscurum per obscurius