![Obscurum per obscurius](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/y1-kA8C-U100219496135HJD-624x385@El%20Norte.jpg)
![Obscurum per obscurius](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/y1-kA8C-U100219496135HJD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No creo en la magia. Me gustaría, pero no. Eso no es óbice para que la magia me interese, y mucho. Como cualquier otra mitología, como las religiones. Siempre es interesante saber cómo cree la gente que es el mundo, aunque pienses que se equivocan, ... aunque pienses que algunas de esas creencias hacen más mal que bien. Así que, también, de vez en cuando, me gusta leer libros de magia, y sobre magos. La joven editorial Aurora Dorada se dedica, sobre todo, a la edición de libros sobre magia. El nombre, Aurora Dorada, hace referencia a la famosa, famosa por lo menos para quienes nos interesamos por estas cosas, orden de magos que nació en Inglaterra a finales del diecinueve, que persiste viva y escindida por varios rincones del globo, y a la que pertenecieron figuras literarias del calado de Yeats o Machen, y el irredento Alister Crowley, el mago del siglo XX por excelencia, que acabaría encontrándola demasiado estrecha, y la abandonaría, según su versión, o, según otras, quizás más fiables –el propio Yeats– sería ignominiosamente expulsado. Lo curioso es que algunas de las Auroras Doradas que pululan por ahí, tienen un carácter marcadamente Crowliano. La primera obra que publicó Aurora Dorada, fue precisamente 'Makgia sin lágrimas', el último intento de Alister Crowley de explayarse sobre su versión de la magia. Explayarse, que no explicarse, cosa que no se le daba especialmente bien. Sin embargo no deja de ser entretenida esa visión del mundo, un tanto críptica, egomaniaca, pero con algunas perlas humorísticas, incluso casi poéticas, que deja caer en estas cartas, escritas al final de su vida a la que debió –de existir, de no ser un mero recurso literario– de ser una de sus últimas alumnas. Una de las cosas que llaman la atención, es la visión un tanto torticera, interpretada para que case con su propia doctrina, del Tao, que menciona cada vez que se le ocurre.
Más cercano al espíritu del Tao me parece Austin Osman Spare, cuyo 'Libro del placer', ha editado no hace mucho Aurora Dorada, podría entrar casi perfectamente en cualquier canon taoísta, aún sin mencionar jamás el Tao. Spare es un tipo al menos tan interesante como Crowley. Gran pintor olvidado, además de mago, uno de esos personajes cuya obra gráfica, maravillosa, ha rescatado la web. Al parecer, nos informa el magnífico prólogo de Alberto Ávila Salazar –cuyo 'Conversación de soldados', en la misma editorial que estamos tratando, tendré que leer algún día–, mantuvieron una breve amistad. El ambiente mágico se parece al literario, un primer acercamiento amistoso puede acabar en venenosas puñaladas. Esto a Crowley le pasaba en ambos ámbitos, admirando primero, y denostando después a Yeats, por ejemplo, a quien se considera superior. Crowley podía ser un excelente poeta, en ocasiones, pero no tanto. Y no era mal cuentista, y su novela 'Moonchild' es entretenida.
Otra de las obras que ha publicado Aurora Dorada es 'S.S.O.B.M.E.', de Ramsey Dukes, un fascinante ensayo, muy divertido, y para nada proselitista, del que se pueden sacar varias conclusiones, la mejor de las cuales, es que la magia no es más que un modo de ver, o mejor dicho –así lo he entendido yo al menos– imaginar el mundo. Es muy posible que leer este libro fuera lo que llevó a decir a Alan Moore que literatura y magia –vaya, otra vez– son lo mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.