Consulta la portada de El Norte de Castilla
Portadas de los tres libros de esta semana. EL NORTE
Los libros de la semana

El «obrerismo narrativo» de Etcherelli y las leyendas fantásticas de la Provenza francesa

Las propuestas literarias de la semana son 'Élise o la vida de verdad', 'Salir a robar caballos' y 'La balada del mistral'

Víctor Vela

Valladolid

Viernes, 13 de enero 2023, 00:02

Las tres propuestas literarias de esta semana apuntan hacia las tensiones laborales en Francia, un pasado misterioso en Noruega y una comarca llena de leyenads en la Provenza.

Publicidad

'Elise o la vida de verdad', Claire Etcherelli, Periférica

El día en el que Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura, muchas crónicas subrayaban el nombre de Claire Etcherelli como una de las maestras de la autora de 'El acontecimiento'. El «obrerismo narrativo» de Etcherelli había sido no solo inspiración para Ernaux, sino también lectura apasionada para que miles de franceses se acercaran desde la literatura a un momento clave de su país. Ambientada en el París de finales de los años 50, esta novela cuenta la vida de Élise, una joven de provincias que tiene la oportunidad de viajar a la capital junto a su hermano, para trabajar en una cadena de montaje de automóviles. Ella, una mujer, tendrá que hacerse un hueco en un trabajo casi monopolizado por los hombres, donde además hay un importante peso de la mano de obra extranjera. Así, la novela indaga (con una historia de amor de por medio) en las tensiones laborales y la integración de los migrantes en un momento en el que Francia libraba una guerra con Argelia.

'Salir a robar caballos', Per Petterson, Libros del asteroide

A finales del siglo XX, Trond, un hombre que roza los 70 años y que intenta sobreponerse a una tragedia familiar (su mujer y su hermana han muerto hace poco), se instala en una solitaria casita en un bosque de Noruega, al lado de un río que sirve de frontera con Suecia. Allí intentará reconectar con una vida de la que se siente expulsado y analizar los episodios de un pasado que no llegó a comprender. Porque cuando era un niño, en 1948, pasó una larga temporada junto a su padre en una cabaña parecida. Narrada en dos planos temporales y con numerosas elipsis, plagada de descripciones y con el paisaje como uno de sus grandes atractivos, la novela vive su mejor momento cuando el lector descubre qué hacía el padre del protagonista en aquellos años de la ocupación alemana de Noruega, en la IIGM, cuando salir a robar caballos era una contraseña de la resistencia contra los nazis.

'La balada del Mistral', Olivier Mak Bouchard, Hoja de lata

En la comarca del Luberon, en la Provenza francesa, un profesor y su vecino, un campesino jubilado, descubren por azar unos antiguos restos arqueológicos (trozos de terracota de color verde oliva) de los que prefieren no dar cuenta a las autoridades. Ese hallazgo les pondrá en contacto con el pasado de los pueblos y personas que vivieron antes que ellos en un territorio donde el agua es un tesoro, donde se extienden los campos de cerezos y lavanda y donde los aires están dominados por el viento mistral. Pero, además, les recordará que el pasado no solo se construye con vestigios físicos (esas piezas arqueológicas que hay en los museos), sino que sobre todo se elabora a partir de leyendas, de un patrimonio de historias compartidas de generación en generación. El libro, con prólogo del vallisoletano Gustavo Martín Garzo, juega con los límites entre la realidad y la ficción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad