Piloto de combate en Corea, guionista en Hollywood y novelista de culto tardío capaz de erigirse en la respuesta correcta a la dicotomía entre Hemingway y Fitzgerald, James Salter encarnó plenamente esa figura que alguna vez identificamos como el escritor americano. El perfil incluye como ... se sabe la mística del expatriado en Europa, los tumbos bohemios por París y los brindis elegantes en las azoteas de Roma, y Salter también estuvo allí. Dan cuenta de ello muchas de sus ficciones y 'Quemar los días' (Salamandra), su extraordinario libro de memorias.
Publicidad
'En otros lugares' James Salter. Ed.: Salamandra. 251 páginas, 21 euros (8,99).
'En otros lugares' es el último libro publicado por James Salter en vida y funciona como el cuaderno que regresó de esos viajes baqueteado, lleno de notas y rebosante de pequeños souvenirs: fotografías, mapas, posavasos de bares de hotel… Dieciocho piezas de distinta extensión y propósito, publicadas en su día en cabeceras como 'Esquire' o 'Traveler', componen un volumen que casi termina funcionando de un modo unitario gracias a una de las más extraordinarias virtudes de la escritura de Salter: la reconstrucción sensorial de fogonazos biográficos. El efecto llega a estallar en algunas de estas páginas en enumeraciones de una evocación y un lirismo imponente. Hay en la prosa de Salter algo de cable de altísima tensión: el aspecto exterior es sólido y funcional, pero dentro se mueve una cantidad infrecuente de energía.
Francia es el país del que más se ocupan estas crónicas, desde París a pequeños pueblos del Loira o la Dordoña, pero también hay lugar en ellas para Alemania, Inglaterra e incluso Japón, donde el autor describe el hotel Hilltop de Tokio, el favorito de Mishima. Lo hace en una de las piezas del libro que parecen ceñirse más a un encargo y en las que Salter se aplica como cronista de viajes documentando tradiciones, describiendo paisajes y especificando rutas hasta anotar el desvío que conviene tomar, la catedral que no hay que visitar y el pueblo donde están los mejores restaurantes.
Son sin embargo las crónicas más literarias las que elevan decididamente el listón. Lo hacen por ejemplo las piezas en las que detalla su experiencia de esquiador en los Alpes, que estarán con toda probabilidad entre lo mejor que se haya escrito nunca acerca de este deporte. Del mismo modo destacan los textos que recuperan la experiencia del autor en París y Roma con el añadido de una especie de guía sentimental por los cementerios de ambas ciudades, desde el Père Lachaise al de los ingleses junto a la pirámide de Cayo Cestio. «En cualquier caso no te quedes en la habitación del hotel», aconseja en este libro que invita honestamente a hacer las maletas. «Ese el único lugar donde eres vulnerable».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.