Borrar
Albert Dieudonné interpreta a Napoleón en la película de Abel Glance.
Napoleón, en su camisa de fuerza

Napoleón, en su camisa de fuerza

Así como el personaje ha provocado ríos de tinta no ha tenido la misma respuesta en celuloide

Jorge Praga

Valladolid

Viernes, 26 de marzo 2021, 08:57

En un libro de reciente aparición, 'El vicio de Napoleón', su autor, T. S. Norio, tasa la ingente bibliografía napoleónica: «Napoleón es, tras Jesús de Nazaret, el ser humano más biografiado de la historia. Se han publicado más libros sobre él que días ... vivió, y aun hay quien estima que esos libros suman más que los días transcurridos desde su muerte». Por contra, en el campo cinematográfico nos encontramos con un balance opuesto, en especial si nos atenemos a obras de ficción. Poco más de una docena le tienen como protagonista, y casi todas descansan en el justo olvido de las obras menores. Ninguna aspira a la totalidad del personaje: se le ve en escorzo desde el lecho de alguna amante pasajera ('Maria Walewska', 'Desirée'), centrado en una batalla ('Austerlitz', 'Waterloo') o disuelto en una narración más amplia ('Guerra y paz'). Casi todas se atascan en las convenciones del género dieciochesco (interiores recargados, bailes, recepciones…), y sobre todo rebotan en el cliché del personaje (ceño fruncido, mano en la guerrera, tono altisonante…), cliché que actúa como una camisa de fuerza sobre el actor de turno. Marlon Brando, Charles Boyer, Rod Steiger o Daniel Auteuil no pudieron con las apreturas de la guerrera napoleónica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Napoleón, en su camisa de fuerza