Estos son los tres libros elegidos esta semana como propuestas literarias para lecturas atractivas.
Publicidad
'A través de la mirilla'. José Murugarren. Papeles del duende. 174 páginas. 15 euros.
Los cuentos y columnas que el periodista navarro José Murugarren ha reunido en este volumen nacen ... de «historias cercanas, reconocibles, con humor en ocasiones y ternura casi siempre». Su origen está en «vivencias nostálgicas y anécdotas emotivas» recolectadas de la observación cotidiana. Así, estas páginas presentan a tipos a los que les agobia la actualidad y otros que son forofos de la política. Están las historias de comercios locales que necesitan compromiso ciudadano frente a gigantes como Amazon, de esquelas escritas en primera persona o de esos datos que (sin pensarlo dos veces)regalamos al monstruo de Internet. El título del libro ('A través de la mirilla') procede de una de las columnas aquí incluidas. En ella se recuerda la muerte de una mujer por una explosión de gas en París y cómo, mientras su padre pedía ayuda, los testigos, en lugar de ofrecérsela, se dedicaban a grabar la escena:el móvil como esa nueva miralla para ver el mundo sin implicarse.
'Hombre solo'. Eduardo Moga. Huerga y Fierro editores. 132 páginas. 14 euros.
El poeta Eduardo Moga, colaborador de 'La sombra del ciprés', continúa en 'Hombre solo' con la exploración que en sus últimas obras ha emprendido acerca de su biografía e intimidad. «Los poemas atienden tanto a mi realidad interior como a la exterior: no me olvido del mundo, de las cosas, de los hechos». Pero las experiencias vividas son el gran catalizador para los versos. «Estos dos últimos años han estado llenos de infortunios personales, envueltos por la pandemia que nos ha afectado a todos», explica el autor. El libro destila (y trata de metabolizar) tristeza, melancolía, dolor y, sobre todo, la soledad que anuncia el título. Varios poemas son ambulatorios:se inspiran en paseos a solas por las calles. «Otros tienen más que ver con la decadencia y muerte de los afectos humanos, que prefiguran la decadencia y muerte del cuerpo». «No es un libro jocoso», pero la fuerza del lenguaje transmite alguna vitalidad y esperanza.
'Viento herido'. Carlos Casares. Impedimenta. 136 páginas. 17 euros.
Cuenta Cristina Sánchez-Andrade (la traductora desde el gallego) que Carlos Casares fue un extraordinario contador de historias. No solo en su maestría sobre el papel, sino también con la puesta en escena oral, donde era imposible no preguntarse qué vendría después en la hechizante historia que estaba contando. De esa tradición del cuento en torno al hogar, pero también con una veta experimental (en algunos monólogos interiores, sobre todo), llega este 'Viento herido', el primer libro de cuentos de Casares, recuperado ahora por Impedimenta. Las secuelas de una guerra y las heridas del franquismo están en esta colección de relatos (muy cortos)que hablan sobre la crueldad heredada, el miedo y la represión, las cuentas pendientes. Los primeros cuentos, más feroces y brutales, dejan paso a otros donde las heridas son más sentimentales, con amores fugaces y soledades en la vejez. v. vela
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.