Borrar
Los mejores libros para regalar esta Navidad 2023
Recomendaciones literarias para esta Navidad (2/3)

Los mejores libros para regalar esta Navidad 2023

Una lista de títulos seleccionados con buenas ideas para leer en estas fiestas

Sábado, 16 de diciembre 2023, 00:13

Esta lista incluye algunos de los libros que más han gustado y emocionado a los periodistas y críticos literarios de La Sombra del Ciprés. Esta es la segunda entrega con libros recomendados para regalar esta Navidad.

'Sueño de un mediodía de verano', Yannis Ritsos

'Sueño de un mediodía de verano', Yannis Ritsos

Acantilado. 64 páginas. 10 euros. Hay en estas páginas un recuerdo de la infancia, en el campo, sin preocupaciones, donde los niños juegan con la luna y esconden las manos en los bolsillos para que sus madres así no vean los restos de plata en ellas. Hay en este pequeño libro, en este gran poema, un canto a las experiencias atesoradas, a la vida exprimida, a esos niños que juegan sin medidas ni fronteras

'Estancia de la plenitud', Fermín Herrero

'Estancia de la plenitud', Fermín Herrero

Editorial Pre-Textos. 78 pág. 16 euros. Un poemario del autor soriano de Ausejo de la Sierra que alienta la huida del ruido y el acercamiento a lo esencial, siempre en compañía de la naturaleza donde halla halo poético. Elogio de la lentitud, un libro para detenerse leyendo en tiempos acelerados.

'Nada es verdad', Veronica Raimo.

'Nada es verdad', Veronica Raimo.

Libros del asteroide. 216 páginas. 18,95 euros. Veronica Raimo recurre a la primera persona y las memorias fragmentadas para repasar la historia de su familia, un hogar cimentado en torno a mentiras y ficciones. Y en torno a esto pilota este libro, que explora cómo la mentira es un modo de «contaminar el raciocionio» y, al mismo tiempo, una herramienta para reescribir el pasado, reinventar el presente y enriquecer la escritura.

'Lucy y el mar', Elizabeth Strout

'Lucy y el mar', Elizabeth Strout

Ed: Alfaguara, 230 páginas, 18,90 euros. «La pena es algo privado». «Es un regalo de la vida no saber lo que nos aguarda», dos frases de esta novela de Elizabeth Strout, un prodigio de eficiencia narrativa y sensibilidad. Es fácil entrar en su universo y cuesta decir adiós a los personajes cuando llega el punto final. 'Lucy y el mar' atrapa el miedo que asoló al mundo en la pandemia en la voz de una protagonista-escritora que escenifica los matices del aislamiento, el desorden de vivir lo que nunca se ha vivido. La prueba, parecida a una guerra con su catástrofe de distancia y soledad, le acerca a un viejo amor, su exmarido. Huye al campo porque Manhattan, de repente, es un lugar peligfros. Y la experiencia reveladora ilumina a los personajes, los entrena en el desconierto de una vida inesperada. María Bengoa

'Los astronautas', Laura Ferrero

'Los astronautas', Laura Ferrero

Alfaguara. 344 páginas. 18,90 euros. Escritura sencilla y tono poético para rememorar episodios poco gratos de su infancia, la falta de relación con los familiares más cercanos, indagación en amores y desamores en existencias llenas de matices.

'Poplar road', David Barreiro

'Poplar road', David Barreiro

Pez de Plata. 160 páginas. 18,90 euros. Medio oeste de EEUU. Años 80. Una familia estrena casa en el campo. El padre ha hecho fortuna al patentar un modelo de ventana (economía tangible). Y el hijo triunfará en Wall Street (economía financiera). La crisis económica de 2008 será el detonante de esta historia de Barreiro, colaborador de La Sombra del Ciprés, sobre cómo los descubrimientos del pasado pueden ser la antesala de una pérdida.

'Ruth y Pen', Emilie Pine

'Ruth y Pen', Emilie Pine

Random House. 256 páginas. 19,90 euros. Dublín. 7 de octubre de 2019. A lo largo de este día, desde el amanecer hasta que el ocaso, acompañamos a Ruth, una terapeuta inmersa en una crisis de pareja ante el reto de tener hijos, y Pen, una adolescente con trastorno del espectro autista que descubrirá el amor. La novela habla sobre cómo las imposiciones sociales afectan en nuestro día a día.

'Diario de un peón', Thierry Metz

'Diario de un peón', Thierry Metz

En junio de 1996, un hombre se sube al andamio de un edificio en construcción.En un barrio obrero, una antigua fábrica de calzado se va a transformar en un edificio de pisos de lujo y el peón consigue su trabajo (ocho horas, salario mínimo)a través de una empresa de trabajo personal. Ejemplo de 'literatura proletaria', reflexiona también sobre el papel del escritor y su obra.

'La ciudad sin imágenes'. Juan Gallego Benot

'La ciudad sin imágenes'. Juan Gallego Benot

La Caja Books. 128 páginas.10,90 euros. Juan Gallego sufre prosopagnosia: es incapaz de reconocer rostros y de identificar las calles por las que se mueve. Esto le sirve como punto de partida para este pequeño ensayo en el que reflexiona sobre los valores que otorgamos a los paisajes urbanos, a ese puñado de casas e historias que hemos dado en llamar ciudad. Y de cómo la poesía puede intervenir donde falla la imagen.

'La mejor persona', Xavi Puig

'La mejor persona', Xavi Puig

Temas de hoy. 240 páginas. 19,90 euros. Uno de los fundadores de El Mundo Today se estrena en la novela con la historia de Antonio Camuñas, un tipo proscrito en su oficina que halla consuelo en los correos electrónicos que escribe a Natalya, una supuesta pretendiente rusa que en realidad es un bot, una cuenta falsa que le intenta timar. A través de sus mails, el lector descubre el mundo interior de un hombre solitario que intenta reconstruir su vida social.

'Nada es verdad', Veronica Raimo

'Nada es verdad', Veronica Raimo

Libros del asteroide. 216 páginas. 18,95 euros. Veronica Raimo recurre a la primera persona y las memorias fragmentadas para repasar la historia de su familia, un hogar cimentado en torno a mentiras y ficciones. Y en torno a esto pilota este libro, que explora cómo la mentira es un modo de «contaminar el raciocionio» y, al mismo tiempo, una herramienta para reescribir el pasado, reinventar el presente y enriquecer la escritura.

'Lo nuestro', Enrique Llamas

'Lo nuestro', Enrique Llamas

ADN. 264 páginas. 19,95 euros. El zamorano Enrique Llamas viaja en su novela al verano de 1992, con los Juegos Olímpicos de Barcelona como excusa para contar la historia de Polo, un joven periodista, y Clara, una adolescente fascinada por Arantxa Sánchez Vicario. El libro, que luego se extiende hasta los años de la crisis del ladrillo, es un texto que habla sobre el fulgor de lo que pudo ser y la decadencia de lo que vino.

'Hotel Tito', Ivana Brodozic

'Hotel Tito', Ivana Brodozic

Menoscuarto. 204 páginas. 17,90 euros. Los palestinos sustituyeron a los ucranianos y estos a los sirios en el protagonismo de la guerra. Cuando ya parecía olvidada la de los Balcanes, Menoscuarto traduce 'Hotel Tito', la historia de la familia de la autora, Ivana Bodrozic. La supervivencia se impone al trauma, los chavales pudieron seguir estudiando, mientras sus padres desaparecían. Relato crudo, tremendo y, a la vez, esperanzador.

'Diario de un peón', Thierry Metz

'Diario de un peón', Thierry Metz

Periférica. 104 páginas. 11 euros. Testimonio de desamor, carta de despedida, eso es 'Déjeme', la obra que trascendió de Marcelle Sauvageot. La profesora francesa padecía tuberculosis. Mientras estaba en una cura en Davos su pareja le anuncia la ruptura. Sauvageot rechaza el misericordioso adobo para afrontar su nueva situación, la traición caritativa de su ex amante, la mirada de los demás, a ella, en las antípodas del cinismo

'La belleza de los locos', Fernando Colina

'La belleza de los locos', Fernando Colina

Eolas Ediciones. 122 páginas. Precio:14 euros. Cavilaciones en torno al trato con lo raro, la extrañeza, la libertad y su experiencia vital en el roce con los profesionalmente llamados locos. El psiquiatra vallisoletano Fernando Colina urde reflexiones en torno a aspectos inusuales de la psiquiatría y su experiencia. Lírica en la oscuridad, un acercamiento desde la escritura a los abismos de nuestros pensamientos, a la escucha silenciosa.

'EL estrecho puente del arte', Virginia Woolf

'EL estrecho puente del arte', Virginia Woolf

Páginas de Espuma. 696 páginas. 37 euros. Antes de ser Woolf, Adeline Virginia Stephen comenzó a escribir en periódicos reseñas y ensayos literarios, actividad que mantuvo todo su vida. La autora de 'Las olas' dividió esta labor en 'El arte de la ficción' y 'El arte de la biografía', la escritura del acontecer y la del ser. El puente entre ambos da título a este volumen que los reúne en traducción y edición de Rafael Accorinti.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los mejores libros para regalar esta Navidad 2023