Si los locales de ensayo siguen llenos de nuevas bandas, si YouTube está repleto de rockeros amateurs, si todavía se siguen vendiendo guitarras eléctricas… ¿Cómo es posible que estemos ante el fin del rock? La respuesta es bien sencilla: el rock (el de siempre) no ... está muerto, pero sí está (como ha sido habitual) escondido en el subsuelo. Eso sí: su público joven ya no está en las salas de conciertos. Con poca pasta en el móvil 'de última generación', los chicos optan por 'clickear' plataformas, asistir a festivales al por mayor y exhibirse tocando algún instrumento en las redes sociales o bien en plena calle, en vez de en el viejo 'Honky Tonk'. Todo ello les resulta más barato y más inmediato.
Publicidad
Måneskin eran de los que tocaban en la calle y de los que dieron el salto a la televisión desde el programa 'Factor X'. Quizás ha sido el grupo prototipo de la metodología del rock 'millenial'. Y, guste o no a los que ya no peinan ni canas, el cuarteto italiano ha devuelto el rock a un público joven que –mira por dónde– ha descubierto el rock-glam por el final de un sendero que conduce a las posibles nuevas generaciones hacia las raíces del rock and roll.
El pasado 20 de enero, el cuarteto decidió contraer matrimonio entre sus componentes para celebrar la presentación de su nuevo disco, 'Rush!'. Nada más 'glam' que tres rockeros y una rockera vestidos de blanco y besándose entre sí para protagonizar la 'premiere' de un disco que materializa todas las esperanzas puestas en ellos. Recordemos que además de ganar concursos televisivos, Måneskin fueron solicitados por los mismísimos Stones para telonearles en Las Vegas y que hasta el escéptico Keith Richards les expresó 'cierta' admiración. «No sé quiénes sois, pero me han dicho que tocáis la guitarra, así que muy bien. Seguid con ello». Gracias, Keith.
Producido por Fabrizio Ferraguzzo y por Max Martin, 'Rush!' es un trabajo de los largos. Nada más y nada menos que 17 canciones que transitan en un lenguaje musical a veces moderno y muchas veces, clásico. La voz de Damiano Davis y sus melodías vocales son las que siguen aportando al grupo los toques más convencionales, mientras que solamente los arreglos, las puestas en escena o la imagen son los recursos que colocan a Måneskin en esa nueva imagen del 'rocker' de la actual década, con 'looks' tan válidos para un concierto como para ser el avatar de tu último videojuego.
En cualquier caso, estamos ante el primer disco en inglés de Måneskin y ante un trabajo en el que no se ha escatimado en creaciones de riffs y en búsquedas de la nueva canción coral del rock and roll. 'Baby said' es una de ellas con ese ritmo muy Franz Ferdinand y con esas partes volátiles propias del 'space rock' de toda la vida. Atención al robusto bajo de 'Gasoline', con un estribillo muy 'Stadium Rock' o a ese 'Bla Bla Bla', con un ritmo muy propio de aquella banda de principios del milenio que también devolvió el rock a las listas como fueron White Stripes. A modo de colaboración estelar, Tom Morello de Rage Against the Machine participa en 'Gossip' y el disco también incluye singles y éxitos del pasado año como 'Supermodel', con ese guiño a 'Smells like teen spirit' de Nirvana. La balada de 'The Lioneliest' cierra el disco evidenciando que el MTV Rock de los 90 llegó para reivindicarse o para quedarse.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.