![Paco Heras con los libros que recomienda.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/12/pac-kWUF-U2101114548121hf-758x531@El%20Norte.jpg)
![Paco Heras con los libros que recomienda.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/12/pac-kWUF-U2101114548121hf-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Recibe en el vestíbulo de los cines Broadway como si acogiese al espectador en un recinto familiar. «¿Qué te ha parecido la película?». Francisco Heras regenta estas salas y las de los cines Manhattan de Valladolid acompasando en la cartelera cine comercial y de autor, ... resistiendo el embate de las plataformas audiovisuales con una cartera de fieles asiduos a la butaca que no renuncian a la pantalla grande. Entre la filmografía desbroza títulos y recomendaciones, y al hablar de libros y autores que le han marcado cita a Mario Puzo y 'El Padrino'. «Por primera vez en mi vida leo una novela en la cuál me hablan de la Mafia, retratada desde dentro, sin ocultar ningún detalle y con un realismo que apabulla. Es una novela que nos habla de los negocios de los bajos fondos, de las jerarquías de la mafia y del poder de la Iglesia, todo mezclado ante los ojos de un lector incrédulo, incapaz de imaginar que tales cosas pueden ocurrir a su alrededor«, explica.
El Padrino Mario Puzo. Ediciones B. 2010. 608 páginas
En su memoria no se pierde el rastro al personaje Vito Corleone, «un hombre hecho a sí mismo, fiel a sus principios, honor y familia, pero interpretados con violencia y frialdad. Creo que es una de las grandes novelas del siglo XX, llevada al cine con maestría por el inmenso Francis Ford Coppola».
La muerte del comendador Haruki Murakami. Editorial Tusquets. 2018. 480 páginas.
Para Paco heras acceder Entrar al universo literario que propone Murakami entraña comenzar «un recorrido mágico a través de la música, a de la pintura, la visión de un hombre que, a través de un cuadro inacabado es capaz de sumergirnos en un Japón desconocido, musical, operístico… un mundo de profundos sentimientos, de apasionantes vivencias, de una descripción deslumbrante y preciosa. 'La muerte del comendador es un fascinante laberinto de lo cotidiano, como bien dijo su autor».
El Camino MIguel Delibes. Editorial Destino. 2010. 272 páginas.
Los recuerdos le llevan a imaginarse con doce o trece años, en su pueblo, leyendo 'El camino', de Miguel Delibes. Entre aquellas frases y descripciones, se abrió paso la certeza de que en aquellas líneas se encontraba él. «Me veía como Daniel el Mochuelo, todo lo que sucede en el libro, todo lo que les ocurre a los personajes, ¡me ha ocurrido a mí esa misma mañana! Lo vivo con mis amigos, con mi familia, con mis vecinos...».
De este título referencial en la obra de Delibes subraya que «nadie jamás ha sido capaz de relatar con tanta profundidad y con tanto amor a nuestra querida Castilla. Fue una experiencia tan extraordinaria que nunca pude creer que un libro me impactara tanto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.