El Norte
Valladolid
Viernes, 29 de septiembre 2023, 12:39
El cineasta Arturo Dueñas grabó a mediados de junio 'Secundarias' en Valladolid. Su vida está entregada a los rodajes, la gran pantalla, el plano secuencia y la gestión de los Cines Casablanca. Una pasión por el cine que queda retratada en sus preferencias literarias. ... Su primera recomendación es 'Orlando'. de Virginia Woolf (1928), «una biografía del género fantástico, cuyo protagonista vive trescientos años sin envejecer e, incluso, cambia de sexo a mitad de la novela: un cambio de sexo que no cambia al personaje (ni física ni mentalmente), que es aceptado con normalidad por quienes lo rodean, y que sirve a la autora para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres… hace casi un siglo».
Publicidad
'Orlando' Virginia Woolf. Alianza Editorial. 2012. 304 páginas.
Acompaña su apuesta literaria con una frase de la obra: «Y Orlando despertó. Se irguió completamente desnudo ante nuestros ojos, y mientras las trompetas rugían: «¡Verdad! ¡Verdad! ¡Verdad!», no tenemos más opción que confesarlo: él era una mujer».
Considera el realizador vallisoletano que «el inminente estreno de 'Orlando: mi biografía política', la multipremiada película de Paul B. Preciado, es una buena oportunidad para releer el libro y constatar por qué las grandes obras siguen vigentes y conservan su actualidad mucho tiempo después de cuando fueron concebidas».
'1984' George Orwell. Agapea. 2018. 336 páginas.
La distopía que en 1984' retrató George Orwell es otra de sus preferencias libresacas, de la que no olvida este párrafo: «A veces te amenazan con algo insoportable e inconcebible y empiezas a decir: 'no me lo hagáis a mí, hacédselo a otra persona'. Y luego intentas convencerte de que fue solo un truco, que solo lo dijiste para que te dejaran en paz y que no hablabas en serio. Pero no es cierto, en el momento en que ocurre, lo dices de verdad, crees que no hay otra manera de salvarte y estás totalmente dispuesto a que sea de ese modo. Quieres que se lo hagan a otro».
Publicidad
Al decir de Arturo Dueñas, '1984' puede ser la obra que mejor refleja el tiempo en que vivimos, a pesar de haber sido escrita hace 75 años: «fake news, CCTVs, censura, reescritura del pasado según convenga al presente, el Gran Hermano controlándote no desde pantallas gigantescas en el exterior, sino en las pantallas minúsculas del teléfono móvil que llevas en el bolsillo… Pero también es una novela de (des)amor, la más cruel que uno pueda imaginar».
También recuerda cómo su amiga Marin la leía a escondidas, «tras echar el cerrojo en su dormitorio compartido en una universidad de un país del Este, con el peligro de ser descubierta y denunciada por una compañera… tal y como ocurre en el libro. Puedes leer 1984 mil novecientas ochenta y cuatro veces y siempre te va a conmocionar».
Publicidad
'Más allá hay dragones' Vicente Álvarez. Amarante. 382 páginas
Otro vallisoletano, el escritor Vicente Álvarez, figura entre sus favoritos con 'Más allá hay dragones', una obra está llena de referencias literarias, musicales y, sobre todo, cinematográficas. «El cine, tan íntimamente ligado a la novela negra, está aquí doblemente presente, pues es también el ambiente donde sucedió la acción. Aquel cine de destape de la Transición, el cine clasificado «S», por su contenido violento o sexual (que no pornográfico), que podía herir la sensibilidad del espectador… o, tal vez, despertar sus dragones».
Destaca Dueñas este extracto del texto: «Más allá hay dragones escribían los cartógrafos medievales en los mapas tras la línea divisoria que separaba los horizontes conocidos de todo lo demás. Cuando los descubridores y exploradores llegaban a los confines del mundo exclamaban eso mismo, ¡más allá hay dragones!, izaban las velas de sus barcos y ponían proa hacia lugares más seguros: la Tierra era plana y a sus extremos convenía no acercarse.»
Publicidad
Y su recomendación final para adentrarse en el universo literario de Vicente Álvarez: «Hic sunt dracones: cuidado con ir más allá, porque uno no sabe lo que deparan los dragones nuestros de cada día. Una detective singular, Olga Tarilonte, encontrará dragones, propios y ajenos, mientras intenta resolver un antiguo crimen en la ciudad de Berlai, traslación literaria de Valladolid, convertida últimamente en el escenario ideal del género negro».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.