Borrar
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.
Lacaton y Vassal: Antihéroes de la arquitectura, héroes de lo cotidiano

Lacaton y Vassal: Antihéroes de la arquitectura, héroes de lo cotidiano

El jurado del Pritzker considera que el trabajo de los franceses entraña un fuerte «espíritu democrático» y ha conseguido «renovar» y «revitalizar» los legados de la arquitectura moderna

David Dobarco

Valladolid

Viernes, 2 de abril 2021, 08:22

«La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz» es la afirmación retórica de Le Corbusier, uno de los padres del Movimiento Moderno, y también uno de los grandes arquitectos y publicistas de la Historia. Pero ... la arquitectura contiene más dimensiones, que permiten trascender desde la frialdad geométrica al servicio de los usuarios a los que se destina. Anne Lacaton y Jean- Philippe Vassal son arquitectos formados en Burdeos, pero fundaron su propio estudio de arquitectura en 1987 en Paris. Desde un principio plantearon una arquitectura respetuosa con el medio ambiente, que evitara la destrucción de lo existente y lo reconvirtiera en lugares más confortables para sus habitantes. La mejora de edificios de viviendas sociales, uno de los vestigios más abundantes del Movimiento Moderno en Francia, es objeto principal de sus proyectos. Plantean una arquitectura que restaña heridas dejadas por el tiempo sobre tipologías con limitaciones constructivas, incluso mantenimientos problemáticos. Sus resultados han sido espectaculares por la mejora conseguida y los costes asumidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lacaton y Vassal: Antihéroes de la arquitectura, héroes de lo cotidiano