![José Luis Puerto: el sueño de un tiempo de montañas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/10/media/cortadas/puertos1-kbE-U160203861107QOG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![José Luis Puerto: el sueño de un tiempo de montañas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/10/media/cortadas/puertos1-kbE-U160203861107QOG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En sus poemas, como en sus prosas o en sus trabajos de campo, la obra de José Luis Puerto (La Alberca, Salamanca, 1953) siempre es reconocible. Muestra una personalidad propia construida a través de su relación profunda con la Naturaleza, con el mundo rural y ... con sus gentes. Pero también con el universo secreto de las intuiciones, las visiones, las emociones y las trascendencias. Lo que se ve con los ojos del cuerpo y lo que se ve con los del alma. Un sello de identidad que se puede leer con nitidez en cada uno de sus libros de poemas, desde 'El tiempo que nos teje' (1982) hasta 'La protección de lo invisible' (2017), pasando por 'Estelas' (1995), 'Señales' (1997) o 'Las sílabas del mundo' (1999). Lo mismo que en su colección de «prosas de creación». Esas que se estrenaron en 1991 con 'Las cordilleras del alba', y que han seguido después con 'El animals del tiempo' (1999), 'Un bestiario de Alfranca' (2008) y 'La casa del alma' (2015).
A esta serie pertenece su último libro, 'La madre de los aires', editado por Páramo. Un libro, una vez más, en el que la poesía alcanza sus más altas cotas de expresión a través de la prosa. Un libro que parte. Como un viaje, con la intención de ir descifrando al paso «el corazón de la memoria». De despojarse por el camino, y en la medida de lo posible, de las contingencias contemporáneas, para poder indagar y profundizar en la verdadera identidad del poeta. En su pertenencia al universo de las cosas puras, prístinas, sencillas. En la letra pequeña de la vida. En aquello que se identifica, como memoria indeleble, en la fastuosa precariedad de la infancia, un tiempo y un espacio míticos a los que solo es posible regresar anímicamente mediante la recreación literaria.
Un libro en el que el escritor, el etnógrafo, el nostálgico de una edad poblada «de seres de los cuatro elementos», hace de la poesía un maravilloso medio de locomoción hacia lo ancestral. Lo ancestral de esa Naturaleza que en José Luis Puerto siempre ejerce un magnetismo extraordinario. Pero también lo ancestral de los afectos, los sentimientos y las emociones puras, sin afeite. Y de esa exaltación de los sentidos que está presente en cada experiencia poética del escritor.
Y un viaje, finalmente, hacia esa otra verdad del ser humano que es el misterio. El misterio que alumbra estas prosas con fulgores extraños, que traza en los caminos señales y salvaguardas, y que nos lleva a soñar, de la mano del poeta, con «un tiempo de montañas» casi edénico. Ese tiempo varado entre la memoria y la experiencia de los elementos naturales, donde tiene su morada la mejor poesía en prosa de José Luis Puerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.