![Historia de un circo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/circo-kzVC-U100210436037J4F-624x385@El%20Norte.jpg)
![Historia de un circo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/21/media/cortadas/circo-kzVC-U100210436037J4F-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Sanz
Valladolid
Viernes, 21 de febrero 2020, 07:31
'Historia de Mr. Sabas, domador de leones, y de su admirable familia del circo Toti' recoge la historia de un circo. Se lee como una novela de misterio porque la habilidad envolvente del narrador nos arrastra por las páginas como si estuviéramos ante ... una historia de ficción. De ahí que el autor, Anelio Rodríguez, dude en mitad de su crónica sobre su propia condición cuando es interpelado por alguno de sus informantes. ¿Periodista, historiador, novelista? Acaso tres en uno.
La historia, como digo, es tan real como el propio Anelio Rodríguez Concepción, excelente escritor de de La Palma, la más remota de las Islas Canarias, donde vive casi oculto. Buena parte de la excelencia de este libro procede de la mirada solidaria que vuelca sobre esos personajes expuestos a los vaivenes del oficio, pero también a la administración del misterio con un desenlace que tiene mucho que ver con la sorpresa última del prestidigitador. Y, pese a todo, nadie espere triples saltos mortales. La historia discurre a ras de suelo, con la fuerza de una salmodia envolvente. Muchas idas y venidas por el mapa de España en un afán de sobrevivir creando ilusión en la gente de las pequeñas ciudades y de pueblos fatigados por el tedio donde llega el circo con leones, tigres de Bengala, burros y caballos; hay, cómo no, trapecistas, payasos y hombres comodines que se desdoblan en siete papeles. Como la historia abarca casi un siglo, el circo va cambiando de nombre a lo largo de su deambular casi siempre con nomenclaturas algo pomposas como las de los cines. También asistimos a desgajamientos de la familia nuclear. Pero la historia arranca con una tragedia ocurrida en Santa Cruz de la Palma en el año 1935. Aquella tragedia dio lugar a un cuento publicado años atrás y recogido ahora en los inicios de este libro, un cuento que se convierte en herramienta para abrir puertas en la investigación. Y así, arrastrado por una corriente, el libro avanza y el lector asiste a descubrimientos deslumbrantes de los descendientes de aquel circo nuclear que refuerzan la curiosidad del lector que se ve atrapado por la fuerza de las peregrinaciones, los pequeños logros artísticos, las amistades y las entrevistas con las que los componentes, algunos muy viejos, alumbran los puntos oscuros del camino. Porque un circo se resume en caravana, carpa y camino.
Pero entonces, ¿cuál es el secreto?, ¿dónde está el misterio? Posiblemente el secreto hipnótico radica en el estilo y en el respeto hacia esos artistas casi anónimos de los que nadie se ha ocupado nunca. Y, de pronto, por una circunstancia menor, por una anécdota lejana, Anelio Rodríguez Concepción, clava la mirada en esta familia de artistas rodantes y nos pone ante los ojos una historia conmovedora con sus pequeños destellos y sus pequeños conflictos. Como si todos tuviéramos madera de héroes detrás de nuestros pequeños afanes. Se trata de barrenar un poco y descubrir esa épica. Algo parecido nos ocurrió con su libro anterior, 'Historia ilustrada del mundo'. El secreto acaso estribe en su voz, una salmodia que nos arrastra tras los pasos de unos personajes que han hecho del circo no solo su modo de vida, también su pasión. Además, de cuando en cuando, el lector va a descubrir pequeñas perlas del lenguaje canario. En definitiva, una historia sorprendente, ilustrada con un puñado de fotografías en blanco y negro que no debieran perderse no solo los amantes del circo sino los catadores de buena literatura. El Capote de 'A sangre fría' y el García Márquez de 'Crónica de una muerte anunciada' se cruzaban en mi cabeza mientras leía este libro entretenido y admirable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.