![La gran familia humana de Darwin](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/08/VIKY%20FOTO-kf7D-U200504226685KNI-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La gran familia humana de Darwin](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/08/VIKY%20FOTO-kf7D-U200504226685KNI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una vuelta al cuaderno de naturalista, un elegante humor gráfico y una imaginativa exposición de la teoría de Darwin confluyen en 'En continua evolución' (Kalandraka). Los argentinos Santiago Ginnobili y Guido Ferro firman este libro informativo nacido del intento del primero de explicar a su hija las ideas del británico universal.
«¿Por qué somos como somos?», se preguntan. De todas las posibilidades, por qué dos brazos y no cuatro, por qué boca en vez de pico, por qué pelo en lugar e tentáculos. Santiago promete «las respuestas más bellas e interesantes», sabiendo que ninguna es definitiva.
La curiosidad provoca las preguntas y llevó a Darwin a algunas conclusiones aún vigentes. La columna vertebral caracteriza a un amplio grupo de animales, los vertebrados. En el XIX las semejanzas entre los humanos sostenía la hipótesis de que se trataba de una gran familia. Pero ¿quién la inició? Observando a los chimpancés constató conductas similares a los humanos. Quizá la vida estaba más conectada de lo que estaban dispuestos a creer. La familia se agrandaba.
Y Darwin escaló el árbol genealógico de la vida, por los fósiles, por la relación con el agua, por su adaptación al medio. Las «nueva especies» proceden de otras ya existentes. Hizo un largo viaje con el 'Beagle' y acumuló suficiente material para estudiar el resto de su existencia y enunciar su famosa teoría.
Ginnobili cierra la exposición con el mismo espíritu que la comenzó. «¿Algo no te convence de lo que te he contado?. Está bien. Nunca creas todo lo que te dicen. Estas ideas, estas herramientas pueden ser perfeccionadas».
Cambiar estas ideas por otras mejores, perfeccionarlas, rebatirlas, todo está abierto en la ciencia. Por su parte, Guido Ferro alterna el dibujo del naturalista, de la larva al humano pasando por moluscos y dinosaurios, vertebrados y mamíferos, con composiciones a toda páginas en las que contrasta con posibilidades improbables y humorosas. El público al que va dirigido, los lectores pequeños, tienen su guiño de continuidad.
Shaka es zulú, tiene ocho años y sabe que tanto su sangre como la de su amigo Jamie es roja. La piel es solo un accidente. Comparten amigos y una pasión, entrenar al baloncesto par llegar a ser olímpicos. Viven en la Sudáfrica del apartheid, en 1964.
Beatriz Berrocal ha ganado el Premio Ala Delta con 'Río rojo' (Edelvives), una novela juvenil protagonizada por una panda de niños que viven en un mundo separado entre blancos y negros, y, sin embargo, desprejuiciados cuando los adultos no están cerca.
A través de los ojos de Shaka, Berrocal recrea la de la comunidad zulú, de una madre que pinta mientras espera que nazca su segundo hijo, de un abuelo que le pide palabras, descripciones del mundo que no puede ver, de los juegos y la camaradería entre los niños. La escritora zamorana entrevera la ambición olímpica con la sinrazón racista que mantiene en prisión al padre de la patria, NelsonMandela.
Uxío presenta a su amiga Ana, presume de los viajes con su mochila turbopropulsora y confiesa el trato al que ha llegado con los piojos. Tiene seis años y Martín Romero dibuja sus aventuras con trazo sencillo y colorista para Astiberri.
Especialmente atractivas resultan las viñetas en las que Uxío muestra sus inquietudes y sentimientos. También puede ver lo que hay en la cabeza de quien quiere, por ejemplo en la de Ana o en la de su perra Rosenda. Conocer a alguien es saber de su comida favorita o sus mejores amigos. Romero amplía las voces y la perspectiva con el diario de Ana, tipografía de caja baja y otra manera de contar el viaje de su clase.
Cómic para primeros lectores, Uxío engancha a perezosos con las letras y a aficionados a la imagen. Una puerta entornada para empezar en el género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.