La intimidad es siempre «el cuarto de atrás de todo creador». Eso decía el etnógrafo y narrador oral y literario Avelino Hernández (Valdegeña, Soria, 1944-Mallorca, 2003). Y eso precisamente, el cuarto de atrás, es lo que podemos descubrir en 'Avelino Hernández. Desde ... Soria al mar', el libro de memorias con el que Teresa Ordinas, su compañera durante 32 años, rinde homenaje al autor de 'Donde la vieja Castilla se acaba'. Una pequeña biografía, publicada por Rimpego, que se convierte también en libro de amigos, con la incorporación de textos, entre otros, de Cristina Cerezales, Joan Bennassar, Julio Llamazares, César Millán e Ignacio Sanz.
Publicidad
El joven antifranquista, el decepcionado de la 'realpolitik', el viajero, el activista cultural, el buscador de la Castilla profunda, el escritor de letra inmaculada, el soñador que quiso pasar sus últimos días junto al mar… Todos estos perfiles se asoman a las páginas de este libro de Teresa Ordinas para trazar el retrato de uno de los más singulares escritores de Castilla y León, prematuramente desaparecido a los 58. Un punto de partida: ««Había una comunión muy grande entre ambos: gustos y aficiones muy coincidentes, ideología, vitalismo, forma de ver el mundo…». Y a partir de ahí, la crónica de la vida que vivieron juntos, desde que se conocieron en 1971, cuando ella le prestó refugio en su piso tras la salida de él de la cárcel de Murcia, hasta los últimos días juntos, en la casa de Selva, al pie de la sierra de la Tramontana, entre el mar y las estrellas. Además de una «almazuela de recuerdos», en la se incorpora al relato el Avelino anterior a esta relación, a través de la memoria compartida.
Madrid, cuando Avelino era el Mili, de la ORT, con su máquina de escribir, su vespino y su ciclostil. Sevilla, por el barrio de Triana en un 850. Barcelona, como secretario del partido clandestino, primero, y candidato de la Agrupación Electoral de los Trabajadores, después. Aranjuez, con los primeros proyectos culturales de la democracia. Valdestillas, en paso fugaz por la Junta de Castilla y León, donde la burocracia terminó por ahogar sus ilusiones políticas. De nuevo Madrid, con el proyecto Culturalcampo. Y al fin Mallorca. Y siempre, siempre, Soria, o los campos de Castilla, donde desarrolló lo mejor de su carrera.
La forja de un rebelde y también la de un autor que empezó a escribir con 26 años, gracias a una operación de amígdalas. Y que protagonizó una intensa carrera literaria, con una decena de libros de viajes, casi una veintena de publicaciones juveniles, una quincena de novelas y recopilaciones de relatos y dos libros (póstumos) de poesía. La crónica de un hombre que se empeñó, incluso en plena enfermedad, en vivir «un día mejor que el otro». Y al final, en palabras de su discípulo aventajado Julio Llamazares, «un clásico de la lengua castellana».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.