Borrar
Emilio Pascual, con varios libros. A. Urdaci.
El festín de la imaginación: 'El gabinete mágico' de Emilio Pascual
Crítica literaria

El festín de la imaginación: 'El gabinete mágico' de Emilio Pascual

El escritor y editor segoviano publica un libro lleno de guiños y complicidades con los lectores

Ignacio Sanz

Sábado, 15 de abril 2023

He aquí un libro sorprendente y adictivo, el regalo de un loco contagiado por el gran loco manchego. El caso de Emilio Pascual resulta apabullante. ¿Cómo puede albergar una sola cabeza tanta sabiduría, tantos idiomas, tantas historias en ese laberinto caliente en el que se entrecruzan todos los clásicos? Premio Nacional de Literatura Infantil por 'Noche de Reyes Magos', el hijo del zapatero remendón de Tejares, un pueblo minúsculo de Segovia, tras pasar por la universidad, se dedicó durante años al noble oficio de editor, llegando a ser responsable, entre otras, de la editorial Cátedra. Lector recalcitrante dotado de una memoria elefantina, una leyenda le atribuía que llegó a saberse de memoria 'El Quijote'.

El libro

El libro
  • 'El gabinete mágico. Libro de las bibliotecas imaginarias'. Emilio Pascual. Siruela. 658 páginas. 27,90 euros.

Hay grandes lectores en el mundo, pero la mayoría, la inmensa mayoría, olvidan sus lecturas o se quedan con una porción mínima de lo leído. No es el caso de Emilio Pascual, que salpica sus conversaciones con citas de clásicos latinos, griegos o del Siglo de Oro, sin atisbo de pedantería, como si estuviera habitado por una legión de creadores excelsos. Tanto entusiasmo tenía que decantarse de alguna manera y lo ha hecho en este libro fabuloso que es un homenaje a las grandes obras de ficción y a los grandes autores de la literatura universal.

El libro, que arranca con la mítica biblioteca de Alejandría, sigue después con la biblioteca de la abadía sin nombre de Umberto Eco, para desparramarse luego como un río caudaloso que recibiera agua de cientos de afluentes pasando por personajes tan caros al lector como don Quijote, Montalbano, Pepe Carvalho, hasta acabar con el cementerio de los libros olvidados de Ruiz Zafón, la biblioteca de Babel de Borges y la biblioteca celestial de Fred Schepisi. De manera que aquí han sido convocados los grandes autores de la literatura universal, desde Rabelais, Conan Doyle, Eduardo Mendoza, Daniel Defoe, Rousseau, Verne, Michael Ende, Roald Dahl, Flaubert, Sciascia o Baroja.

Así, hasta llegar a más de cincuenta. Entre tantas bibliotecas, el lector camina orientado por la pasión contagiosa de Emilio Pascual, que podría haber escrito un libro cargado de erudición pedantesca, pero que, acaso siguiendo la senda marcada por Irene Vallejo en 'El infinito en un junco', nos ha regalado un libro ameno como un prado y lleno de guiños y complicidades, un libro para perderse en sus páginas, para ir de atrás hacia delante o de adelante hacia atrás, como si en cada biblioteca nos estuviéramos encontrando ante un cuento cargado de complicidades con otras bibliotecas, como si finalmente el mundo fuera una gran torre de Babel gobernada por la imaginación calenturienta del gran Emilio Pascual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El festín de la imaginación: 'El gabinete mágico' de Emilio Pascual