![Félix Sanz, artesano y director del Centro de Artesanía de Castilla y León.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/21/fes-kqtG-U2101593533890v0D-758x531@El%20Norte.jpg)
![Félix Sanz, artesano y director del Centro de Artesanía de Castilla y León.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/21/fes-kqtG-U2101593533890v0D-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre el torno y el barro halla Félix Sanz tiempo y acomodo para sus lecturas, una afición donde la pasión por la cerámica también está presente entre los libros que recuerda con gusto. El también director del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León ( ... Cearcal) cita, por ejemplo, 'El oro blanco. Historia de una obsesión', de Edmund de Vaal. «Para todos aquellos que hemos hecho de la cerámica una parte fundamental de nuestra vida, leer esta obra nos reencuentra con nuestras obsesiones a través del viaje por todo el mundo que nos ofrece la porcelana».
'El oro blanco. Historia de una obsesión. Edmund de Vaal. Seix Barral. 2016. 528 páginas.
Comenta que desde sus orígenes en China la porcelana trasciende más allá de la estética y su uso en la fabricación de objetos cotidianos. «Ha sido mucho más que un montón de barro que obsesionó a reyes, emperadores, filósofos, ceramistas... como símbolo de poder y prestigio La mayoría de la gente desconoce que la porcelana fue motor de guerras, espionaje entre países, desarrollo científico… Para mí fue una lectura apasionante que me enganchó desde la primera página».
'Memorias de Adriano' Margarite Yourcenar.Editora Hispano Americana. 276 pág. 1999
La utilidad de las reflexiones vitales del emperador Adriano está muy presente en otra de sus recomendaciones, 'Memorias de Adriano', de Margarite Yourcenar. «En ellas hace un largo repaso a su vida y los episodios que lo marcaron. Están muy presentes los territorios comunes en los que nos movemos todas las personas: el amor, la pasión, la amistad, la paz y la violencia, la traición, la pérdida de los seres queridos y cómo afrontar el final de la vida con toda la dignidad posible. Esta reflexión, a modo de carta, que Adriano envía a su sucesor, el estoico Marco Aurelio, se enmarca en un momento del mundo antiguo que hoy sigue teniendo una gran influencia en todo occidente».
'La caverna' José Saramago. Editorial Alfaguara. 456 páginas. 2000.
De vuelta a su pasión por el barro, enlaza Félix Sanz esta materia con 'La caverna', de José Saramago, una novela que le causó impresión por tratarse, afirma de la antiepopeya que acompaña al alfarero portugués y antihéroe Ciprinao Algor. «Se trata de un viaje social que narra la transición desde una época donde el valor humano era el centro de todas las cosas hacia una sociedad postindustiral, donde la existencia de un centro comercial es la metáfora de un capitalismo que devora cualquier tipo de esperanza para el ser humano. Cipriano encarna esa lucha, perdida de antemano, por adaptarse y sobrevivir en una sociedad nueva donde sólo importa el balance de resultados».
No olvida el artesano de Tudela de Duero que en la novela, más allá de la batalla perdida del artesano contra el sistema, prevalecen el coraje y la determinación por permanecer fiel a una convicción. «A pesar de saber que no hay posibilidad de vencer al centro comercial, Cipriano no renuncia a la lucha por mantener su dignidad ante un sistema que desprecia el valor y conocimiento del individuo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.