![Fábulas polares y andinas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/fabulasss-kpCF-U90369732910eKC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Fábulas polares y andinas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/11/media/cortadas/fabulasss-kpCF-U90369732910eKC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Wáluk es un joven oso que viaja con su viejo amigo Esquimo. En la tercera entrega de la serie de Emilio Ruiz y Ana Miralles se encuentran con el perro gigante. Pero antes deben buscar comida en el helado casquete ártico y lidiar ... con la ambición humana. Es la tercera entrega de 'Wáluk. La ruta del can mayor' (Astiberri).
Cómic para todos los públicos, su espíritu fabulador busca nuevos lectores que se enganchen a las historietas. El paisaje helado, blanco y azul, la escasa fauna y las extremas condiciones complican la supervivencia. Pero hasta allí llega un dron, un robot controlado por unos torpes furtivos. Será la primera aventura en este viaje de Wáluk, también acompañado por Uhuapeu, el sabio búho que les anima a confiar en sí mismos. Frente a la sagacidad de los animales salvajes, la docilidad de los cánidos de trineo. Serán los osos quienes les adviertan del riesgo si se quedan con sus amos.
Mientras los perros mansos dudan, un gigante de su especie irrumpe en su poblado junto a una misteriosa dueña, una esquimal. Ella será la que ponga el broche final de humor negro y suspense. Como en toda fábula, los animales personifican sueños, miedos y pensamientos propios de los humanos. La belleza de los paisajes y los animales dispuestos en formato cómic hacen de las historias de Ruiz y Miralles una buena invitación a descubrir el género.
Público juvenil
Los cuatro hijos de Germán Castell, acostumbrados a la acción, protagonizan 'El ojo del Inca' (Edelvives). Marcados por sus exóticos nombres y la desaparición de su madre en el Himalaya, se encuentran ahora en Bolivia de vacaciones a la vez que su padre quiere probar la existencia de una civilización preincaica. Pero también en la arqueología hay piratas disfrazados de autoridades académicas. El secuestro de Germán convierte el asueto de los chavales en una ginkana de grandes dimensiones entre Bolivia y Perú.
Las pistas dejadas por el padre, los juegos de lógica y la intuición llevarán a los protagonistas por un largo viaje acompañados de dos lugareños, uno de ellos, Huasca, es chamán. El humo de este último decide el destino del azaroso en cada jornada. Un cuarto de pelea por la supervivencia, otro de desarrollo de relaciones personales/familiares y otra mitad de intriga con fondo etnográfico son los ingredientes de 'El ojo del Inca'.
El gran paseo acerca al lector al salar boliviano, a Sucre, La Paz, el lago Titiacaca, la isla de los Uros, a la historia del chocolate, al carnaval latinoamericano,a la arqueología de minas.En esos distintos paisajes los protagonistas viven distintas peripecias y amenazas, buena parte de ellas proceden de dos españoles que buscan algo parecido a Germán, confirmar su teoría sobre restos de otras culturas en la zona andina.
Los Castell esperan encontrar a los huacatachis, que vivirían en la selva escondidos y solo salen una noche de eclipse total que se da en el ojo del Inca.
Natalia Alonso trenza una trama ágil que, además de entretener, ofrece una ligera información del país hermano. Libro de aventuras con el aliciente de la cercanía de los cuatro adolescentes protagonistas y su desenfadada sinceridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.