![El estratega de los caudales del cine](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/24/THEOTHERSIDE_EP02_5-23_01667-kyUF-U200385227540dVF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Discretos indispensables
El estratega de los caudales del cineSecciones
Servicios
Destacamos
Discretos indispensables
El estratega de los caudales del cineProducir es buscar la financiación necesaria para que una idea llegue a la pequeña o gran pantalla. Felipe Arnuncio estudió cine y guion aunque la profesión que le enganchó en la industria audiovisual fue la más prosaica y esencial, la de productor. Una vez «levantado un proyecto», –léase, dotado de presupuesto–, su tarea consiste en diseñar cómo se gastará: con quién, dónde y cuándo se rodará. «Planificar el rodaje, gestionar los recursos, organizar la logística e improvisar soluciones a los problemas que van surgiendo», resume.
Ahora está en plena persecución, en el rodaje de una serie para Disney en Bilbao. Las exenciones fiscales han sido fundamentales en la elección de la ciudad; la contrapartida es la lluvia y los cambios de planes que provoca. «Trabajo con Daniel Écija (Globomedia, The Good Mood Productions) y he ido encadenado seis series seguidas en los últimos años. Primera fue 'Sin límites', la de TVE y Amazon sobre el viaje de Magallanes y Elcano, luego la de 'Miguel Bosé', 'Cristo y Rey', 'Cuatro estrellas' y 'Reinas'». Felipe Arnuncio (Valladolid, 1982) es jefe de producción de todas ellas. «En Estados Unidos por ejemplo está bien claro el cometido del productor, del director y del jefe de producción. Aquí terminan concentrándose las tareas en una o dos personas en función del tamaño del proyecto». Reconoce que su papel es de los más odiados en el equipo, «soy el que dice 'no' pero también el que aprueba, quien debe evaluar si lo que te piden tiene sentido y si se puede hacer. El resto depende del equipo creativo pero nosotros nos debemos al dinero. Es una lucha constante, un gran desgaste, tienes que tener mano izquierda».
Por ejemplo en la serie 'Sin límites', «rodamos en la reproducción de la Nao Victoria deSevilla y en Ifema se construyó otra idéntica (27 metros de eslora), rodeada de un croma azul.La queríamos montar sobre una estructura que la elevaba otros 2,5 metros para simular el movimiento de las olas. Al ir a colocar el barco, los mástiles daban en el techo, no se podían acortar pues la proporción de las velas se perdía. Una producción de 22 millones de euros y hubo que decidir sobre la marcha». Si la lluvia, las repeticiones o los horarios alargan el rodaje, las cuentas de alquileres de equipos y sesiones de actores crecen. «Hay que ceñirse al plan de rodaje, en el que todo está medido». Ayudante de producción en películas como 'Un buen día lo tiene cualquiera', 'Torrente IV' o 'No lo llames amor llámalo X', Arnuncio fundó su productora, Stendhal, con sede en Valladolid, en 2010. «Comencé produciendo cortos. Me di cuenta de que si quería rodar los míos, tenía que producírmelos y de que en este mundo de ideas se necesitaban personas que levantasen los proyectos». Se empapó de las ayudas públicas y conoció las posibilidades de sumar financiación privada. Mientras, su productora hizo publicidad, campañas y coberturas tan curiosas como los campeonatos mundiales de póquer en Las Vegas, Montecarlo o San Remo. Ahora anda detrás de encontrar fondos para rodar la novela de su padre 'El centro del universo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.